
El Gobierno de Cantabria incluirá en el proyecto de Presupuestos de 2026 una rebaja fiscal destinada a facilitar la adquisición de vivienda habitual y reforzar el apoyo a las familias y a los colectivos más vulnerables .
La medida principal consiste en la reducción al 7% del tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para todas las compraventas de vivienda habitual de hasta 300.000 euros , ampliando así el umbral actual de 200.000 euros. En los casos en que el precio de la vivienda supere esa cifra, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y el resto al tipo general del 9%.
Además, se elevará de 36 a 40 años la edad máxima para acogerse al tipo superreducido del 4% en Transmisiones Patrimoniales y del 0,1% en Actos Jurídicos Documentados (AJD) , aplicable actualmente a jóvenes, colectivos especiales y municipios en riesgo de despoblamiento.
Nuevas deducciones fiscales para familias y personas con enfermedades raras
El Ejecutivo regional también incorporará varias mejoras en el tramo autonómico del IRPF :
-
La deducción por nacimiento o adopción aumentará hasta 1.600 euros en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
-
Se prolongará la deducción por ayuda doméstica en hogares donde resida una persona con discapacidad igual o superior al 65%.
-
Se establecerá una nueva deducción para personas con enfermedades raras , de hasta 1.000 euros en tributación individual y 1.200 euros en conjunta , que ascenderá a 2.000 euros para los enfermos de ELA , sin límite de renta.
«Estas medidas suponen un paso adelante en la protección de las familias y en la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan», ha señalado la presidenta cántabra, destacando que la rebaja fiscal se aplicará de forma progresiva en todo el territorio regional.
Crecimiento, inversión y reducción de deuda
La presidenta ha avanzado que el Presupuesto de 2026 incluirá una inversión pública de 556 millones de euros , la mayor en la historia de la comunidad autónoma, junto con un nuevo recorte de la deuda pública , que a finales de 2025 se situará en el 17% del PIB , casi cinco puntos menos que en 2022.
El Gobierno regional destinará más de siete de cada diez euros del presupuesto a los servicios públicos esenciales, con 417 millones más que en 2023 :
-
Sanidad: +245,6 millones
-
Educación: +119 millones
-
Servicios sociales: +52 millones
«Cantabria avanza por el camino del cambio y la estabilidad, generando confianza, atracción de inversiones y empleo de calidad», ha afirmado Buruaga.
Actualmente existen 31 proyectos empresariales en desarrollo (22 ampliaciones y 9 nuevas implantaciones), que suponen 7.773 millones de inversión , la creación de 2.800 nuevos empleos y el mantenimiento de 5.200 puestos de trabajo .
Vivienda: duplicar el parque público y movilizar suelo
Buruaga ha destacado el «esfuerzo sin precedentes» que está realizando el Ejecutivo para combatir la escasez de vivienda asequible , asegurando que Cantabria «mantendrá su compromiso» a pesar de la reducción de la financiación estatal en el nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 .
«El Gobierno central ha decidido disminuir su aportación del 70% al 60%, mientras Cantabria financia ya el 55%. La corresponsabilidad no puede significar desigualdad», ha advertido.
La previsión regional es duplicar el parque público de vivienda , que actualmente cuenta con 406 unidades , mediante la ejecución de 285 nuevas viviendas en nueve municipios, 250 en Campón-Peñacastillo , 24 en Cazoña , 40 en la Calle Alta de Santander y 32 en Santa Cruz de Bezana , estas últimas próximas a su entrega.
Además, se está movilizando suelo en San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Pesquera, Valdeolea y Ruiloba , con gestiones avanzadas para promover nuevas viviendas de protección oficial y colaboraciones público-privadas.
Infraestructuras: exigencia de un tren mixto Santander-Bilbao
La presidenta ha reiterado su rechazo al cambio de criterio del Ministerio de Transportes sobre el tren Santander-Bilbao , asegurando que el Gobierno cántabro «no aceptará volver a la casilla de salida».
«No puede ser que siete años después se diga que se empieza de cero. Es la tercera vez que el proyecto se paraliza. Cantabria no puede seguir perdiendo oportunidades», ha manifestado Buruaga.
El Ejecutivo autonómico defenderá la opción de un tren de tráfico mixto, de pasajeros y mercancías , y encargará a la Universidad de Cantabria estudios técnicos «para contrarrestar los informes que intentan frenar un proyecto vital para la competitividad regional».
Energía y suelo industrial: avances y planificación
Buruaga ha alertado de la «parálisis» del Gobierno central en materia energética, reclamando garantías de suministro eléctrico para los grandes proyectos industriales, entre ellos Altamira y el centro logístico de La Pasiega .
La presidenta ha confirmado la creación de un grupo de trabajo conjunto con el Gobierno de España y Red Eléctrica para asegurar la repotenciación de la subestación de La Pasiega , dentro de la planificación de la red 2025-2030.
También ha anunciado que están en tramitación 5,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial , distribuidos por todo el territorio, con el inicio en 2026 de las obras de Las Excavadas y VIPAR , y la ejecución antes del fin de legislatura de los PSIR de Laredo, Guarnizo Sur y Penagos .
En paralelo, se ampliará el PCTCAN y se pondrá en marcha el parque tecnológico de Torrelavega , que contará con una fórmula jurídica específica que permitirá considerar los espacios empresariales universitarios como equipamientos educativos , facilitando su desarrollo.