Debido a que no hay acciones inmediatas de búsqueda o hay retrasos en la implementación de diversas acciones en casos de desaparición de personas, las familias se ven obligadas a acudir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que el ente internacional emita medidas hacia el Estado mexicano.
El 7 de octubre, la ONU publicó su informe de acciones urgentes ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés). En el documento México figura como el país con más requerimientos de este tipo ante el órgano internacional con un acumulado de 779 desde 2012 y hasta el 16 de septiembre de 2025.
Esta cifra es seguida por la de Iraq, con 663, y después están Colombia, con 244, y Cuba, con 200. En total, el CED de la ONU recibió 2 mil 74 solicitudes de acciones u