
El onceavo lanzamiento de prueba de SpaceX no solo significa un paso adelante en el desarrollo de los vehículos espaciales que Elon Musk quiere usar para llegar a la Luna y Marte . También representa un problema de contaminación para México, que se manifiesta no solo como basura espacial en las costas nacionales, sino que además provoca afectaciones a la fauna , con delfines encontrados sin vida.
La información proviene de Conibio Global A.C. , una organización ambientalista que reportó que, tras el despegue de la Starship el lunes 13 de octubre de 2025, desde la mañana del miércoles 15 de octubre comenzaron a documentarse diversos restos del cohete de SpaceX en Playa Bagdad, en Tamaulipas.
Según la asociación, hasta ahora se han encontrado dos delfines muertos, uno de ellos en la playa y otro que flotaba todavía en el agua. Uno de los ejemplares presentaba signos que no correspondían a una muerte natural, por lo que el equipo de Conibio, junto con un médico veterinario, decidió realizar una necropsia para, entre otros estudios, revisar el cuerpo del animal y confirmar si su muerte estaba relacionada con la explosión del cohete y sus ondas de choque .
Adicionalmente, se han descubierto otros restos de basura espacial. Entre ellos se encuentran residuos sólidos de color negro con apariencia de caucho plástico, además de fragmentos blancos de material sintético que posiblemente formaron parte del recubrimiento térmico del cohete.
Eso no es todo. La asociación informó que también llegó a las costas un tanque cilíndrico metálico , identificado de forma preliminar como parte del sistema de propulsión o contraincendios del cohete Starship 11 de SpaceX. Este objeto fue asegurado por la PROFEPA en coordinación con autoridades municipales y Protección Civil para su resguardo en instalaciones de la Secretaría de Marina.
Debido a la gran cantidad de restos y para evitar daños colaterales, la Capitanía de Puerto de Matamoros lanzó un "aviso náutico" por la posible presencia de desechos del cohete en aguas nacionales frente a Playa Bagdad. En el aviso se solicitaba a las embarcaciones que redujeran su velocidad para evitar accidentes marítimos.
Un problema recurrente con posibles consecuencias legales
Esta no es la primera vez que Conibio Global documenta los restos de la nave espacial. La organización ya lo hizo durante la novena prueba fallida de la Starship, que en esa ocasión se destruyó durante su reingreso a la Tierra . En aquel momento, sus restos también comenzaron a llegar a Playa Bagdad después de que el propulsor cayera y explotara en el Golfo de México.
En esa ocasión, después de una exploración en la zona, se documentaron "millones de fragmentos" de restos en una extensión de únicamente 40 kilómetros . Esto abrió la posibilidad de tener todo un ecosistema marino contaminado, además del impacto en la pesca y en las embarcaciones.
A raíz de las múltiples evidencias de contaminación, México ha explorado la posibilidad de emprender acciones legales contra SpaceX. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya ha indicado que el gobierno estudia qué leyes internacionales podrían estarse violando con estas actividades para poder presentar las demandas correspondientes, ya que los lanzamientos de prueba sí han generado contaminación en las costas de Tamaulipas.
Aunque de momento no se ha informado sobre una resolución final, algunas de las normativas que podrían estarse infringiendo son las del Tratado del Espacio Exterior, que indica que se debe evitar la contaminación nociva del espacio y el entorno terrestre . También se consideran otros acuerdos, como el Convenio sobre Responsabilidad Internacional por Daños Causados por Objetos Espaciales y el principio de derecho ambiental internacional que establece que "el que contamina, paga" .
Mientras tanto, según Alberto Granados, alcalde de Matamoros (una de las ubicaciones afectadas), SpaceX se puso en contacto con ellos para compartir su intención de contratar a una empresa que se encargue de la limpieza de la playa.