Con un monto de 546,9 billones de pesos se aprobó este jueves el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2026 , según lo acordado durante las votaciones en Comisiones Económicas Conjuntas entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República.

Desde las comisiones surgió esta ponencia alternativa que redujo el monto en 10 billones frente al plan inicial del Ejecutivo. El recorte reflejó una respuesta del Legislativo para moderar el tamaño del presupuesto y adaptarlo al control fiscal exigido por muchas bancadas .

(Más: Presupuesto Nacional del 2026 pasó en el Congreso y será de $546,9 billones ).

Ese ajuste no fue gratuito, pues implicó recortes, reasignaciones y una redefinición de lo que se podría financiar , dado que el respaldo de ingresos previstos del Gobierno

See Full Page