
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán , ha solicitado al Tribunal Supremo su inmediata excarcelación , argumentando que existe un «agravio comparativo » con respecto al trato judicial recibido por José Luis Ábalos y Koldo García , ambos también investigados en la misma trama de corrupción socialista y actualmente en libertad provisional .
En un nuevo escrito remitido al magistrado instructor, Leopoldo Puente , la defensa de Cerdán sostiene que mantenerle encarcelado carece de justificación jurídica tras las últimas resoluciones dictadas en el caso. « Justificamos esta nueva petición esencialmente en el devenir procesal del presente procedimiento y, concretamente, en las decisiones adoptadas los días 15 y 16 de octubre sobre la situación personal de los señores Ábalos y García », señalan sus abogados.
«Ciento siete días en prisión»
El ex número tres del PSOE cumple ya 107 días en la cárcel de Soto del Real , donde ingresó el pasado 30 de junio por orden del Supremo, acusado de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias .
El juez Puente decretó entonces su ingreso en prisión por riesgo de fuga y por la posibilidad de destrucción o manipulación de pruebas , dada su condición de alto cargo del partido y su presunto papel central en la trama.
Sin embargo, la defensa subraya que, a la vista del desarrollo del proceso y de las medidas adoptadas sobre el resto de investigados, «no existe argumento constitucional que permita prolongar ni un día más la situación de prisión del señor Santos Cerdán» .
El «agravio» con Ábalos y Koldo
El escrito compara directamente la situación del ex dirigente navarro con la de sus antiguos compañeros de filas. Tanto Ábalos , ex ministro de Transportes, como Koldo García , su ex asesor, han sido mantenidos en libertad pese a que el juez reconoció que en ambos casos persistía un “riesgo creciente de fuga” .
A ellos, sin embargo, se les impusieron medidas cautelares menos gravosas : retirada del pasaporte, comparecencias quincenales ante el juzgado y prohibición de salir de España .
Por ello, la defensa de Cerdán recalca que «si el magistrado no aprecia riesgo de destrucción de pruebas en Ábalos o en García, resulta difícil entender qué acciones de destrucción ha podido realizar en carácter exclusivo mi cliente» .
Sin pruebas patrimoniales directas
En su argumentación, los abogados de Cerdán insisten en que no existe evidencia alguna que lo relacione directamente con el flujo de dinero investigado .
El último informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , que rastreó los movimientos económicos de Ábalos , detectó gastos irregulares por 95.000 euros , pero no menciona a Cerdán en ningún punto .
« No se puede afirmar que haya existido pago alguno de Cerdán a Ábalos », sostiene la defensa, que considera que las pruebas aportadas hasta ahora «no permiten sostener ni la imputación ni la prisión preventiva» .
Una prisión sin causa y con impacto político
Los letrados de Cerdán denuncian también que su «inmunidad parlamentaria» fue vulnerada , al haberse iniciado la investigación antes de su renuncia como diputado . Afirman que su detención e ingreso en prisión han tenido «un importante impacto sobre la actividad del poder legislativo y la estabilidad del Gobierno» , al tratarse de un dirigente clave en la estructura orgánica del PSOE.
El escrito subraya que la causa ha derivado en un procedimiento de carácter político más que penal, y que las decisiones adoptadas por el magistrado «rompen la igualdad de trato procesal entre los investigados» .
El juez Puente, en el centro del caso
El instructor, Leopoldo Puente , ha sido el encargado de revisar las medidas cautelares de todos los implicados en el caso PSOE . Esta semana decidió mantener en libertad provisional tanto a Ábalos como a García, tras sus respectivas comparecencias en el Supremo.
Pese a que ambos se negaron a declarar , el juez entendió que las diligencias practicadas hasta ahora ya habían recabado suficiente documentación y que no existía riesgo inmediato de destrucción de pruebas.
Cerdán, en cambio, permanece en prisión preventiva , aunque el propio magistrado dejó entrever en una resolución reciente que no agotará los seis meses máximos previstos por la ley . Si no se produce antes una decisión de excarcelación, su libertad debería materializarse antes del 30 de diciembre .