La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga , ha instado a los alcaldes de la comunidad a colaborar para sacar adelante el proyecto de Presupuestos de la comunidad autónoma para 2026 . Ha defendido que se trata del «mayor y mejor presupuesto» de la historia de Cantabria y ha advertido de que no aprobarlo supondría «embargar el futuro» de los ayuntamientos.

Durante la apertura de la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) , celebrada en el restaurante Los Molinos de Ruente, Buruaga ha apelado también a los grupos con representación parlamentaria para que actúen con «madurez y responsabilidad» y antepongan el «interés general de los cántabros» a las «urgencias electorales» .

La presidenta ha señalado que, si los grupos deciden bloquear las cuentas , se prorrogarán automáticamente las de este año y la comunidad dejará de contar con los 214 millones de euros adicionales que contempla el proyecto de presupuestos para 2026, un 6,8 % más que en 2025 . Según ha explicado, este hecho supondría un perjuicio directo para la capacidad de los municipios de financiar servicios y ejecutar obras. «Eso supone un ataque en toda regla a vuestra capacidad de hacer obras y de financiar servicios. Y y o no soy Pedro Sánchez. Yo no os voy a decir que si no hay presupuestos no pasa nada, porque sí pasa» , ha afirmado.

Buruaga ha expresado su confianza en que el «sentido común» prevalezca y que, con el apoyo de los municipios, las cuentas puedan aprobarse. «Construir un futuro mejor es un desafío que solo podremos conseguir remando en la misma dirección, dejando a un lado las diferencias y buscando el acuerdo en lo fundamental» , ha añadido.

Entre los anuncios realizados durante su intervención, la presidenta ha destacado que el Fondo de Cooperación Municipal aumentará en 2026 un 2,8 % , alcanzando los 19 millones de euros . Ha recordado que se trata de la tercera subida consecutiva y se ha comprometido a que el abono se efectúe dentro del primer trimestre del año .

También ha avanzado la renovación del Plan Concertado de Servicios Sociales para el periodo 2026-2030 . Según ha explicado, el Gobierno autonómico hará «un gran esfuerzo» para mejorar el convenio a partir del próximo año, con un incremento de más del 10 % respecto a 2025 . Esta subida supone que los recursos destinados a servicios sociales municipales ascenderán a más de 24,4 millones de euros , 2,5 millones más que este ejercicio .

Buruaga ha asegurado que su Ejecutivo mantiene una orientación «municipalista» y que considera a los ayuntamientos aliados en el proceso de transformación regional impulsado durante la legislatura. Ha indicado que la comunidad ha pasado en los dos últimos años de una tasa de crecimiento del 1,6 % al 2,3 % , ha alcanzado cifras récord de empleo y registra actualmente la tasa de paro más baja de España , un 7,1 % .

En relación con las políticas de apoyo a los municipios, ha anunciado que la Consejería de Presidencia contará en 2026 con una partida de 220.000 euros para prestar apoyo económico, material y técnico a los 72 ayuntamientos que están obligados a disponer de guías de actuación en materia de prevención de incendios forestales .

Otra de las medidas destacadas ha sido la implantación, también en 2026, de una oposición única para el acceso al cuerpo de policía local , que ha definido como «un paso histórico» para dar respuesta a las demandas de los ayuntamientos.

La presidenta ha valorado la aplicación del Plan de Infraestructuras Municipales , con un presupuesto de 27 millones de euros , que ha aumentado la cofinanciación autonómica del 70 al 80 % , del 80 al 95 % en municipios con riesgo de despoblamiento y hasta el 100 % en localidades como Tresviso y Valle de Villaverde .

Reformas en la administración

En cuanto a las reformas normativas, ha recordado que la Ley de Simplificación Administrativa y la modificación de la Ley del Suelo , en vigor desde 2024, están favoreciendo la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico . Ha aportado datos que reflejan la implantación de esta medida: 571 viviendas autorizadas en diferentes municipios desde su entrada en vigor, de las que 458 son de nueva construcción y 113 corresponden a cambios de uso residencial . Además, se han aprobado 52 instalaciones turísticas , 8 proyectos para nuevos negocios artesanales y 131 relacionados con actividades agropecuarias . «Esto es poner en valor económico y social las zonas rurales» , ha subrayado.

En el ámbito económico y fiscal , ha señalado que el primer Plan de Autónomos y las medidas de reducción de impuestos tendrán continuidad en 2026, con nuevas rebajas en la adquisición de vivienda habitual . En concreto, el tipo reducido del 7 % se aplicará a los primeros 300.000 euros de compra y se ampliará hasta los 40 años la edad máxima para beneficiarse del tipo mínimo del 4 % .