El presidente colombiano Gustavo Petro ha respondido de manera contundente a las acusaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien lo calificó de líder del narcotráfico. En un breve mensaje publicado en su cuenta de X, Petro recomendó a Trump que "lea bien a Colombia" y que distinga entre los narcotraficantes y los demócratas en el país.
Las declaraciones de Trump, realizadas a través de sus redes sociales, afirmaban que Petro no ha hecho lo suficiente para combatir el narcotráfico, que según él, se ha convertido en "el mayor negocio de Colombia". Trump acusó a Petro de incentivar la producción masiva de drogas en el país, tanto en grandes como en pequeños cultivos.
En respuesta, Petro aseguró que Trump está "engañado" por sus asesores y que él mismo fue quien descubrió las conexiones entre el narcotráfico y el poder político en Colombia. "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo", afirmó el presidente colombiano.
Este intercambio de acusaciones se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos líderes. Trump ha amenazado con suspender la ayuda económica a Colombia para la lucha contra el narcotráfico, argumentando que el gobierno de Petro no ha mostrado la contundencia necesaria para frenar el tráfico de drogas.
El gobierno colombiano, por su parte, ha defendido su gestión, afirmando que desde 2022 se han realizado importantes incautaciones de drogas y que se han dado golpes significativos al narcotráfico. Sin embargo, la producción de drogas ha aumentado, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas implementadas.
Además, la reciente decisión de Estados Unidos de desertificar a Colombia de la lista de países que reciben apoyo en la lucha contra las drogas ha generado preocupación en el gobierno de Petro, que ahora deberá buscar recursos de cooperación internacional para compensar la posible pérdida de fondos.
Hasta el momento, Petro no ha comentado sobre el impacto económico que podría tener esta decisión de Trump en Colombia, pero se espera que en las próximas horas se pronuncie al respecto. La relación entre ambos mandatarios ha estado marcada por tensiones previas, incluyendo desacuerdos sobre la deportación de colombianos y la respuesta a la crisis del narcotráfico en el país.