
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que Mariano Moreno Pavón , ex tesorero y antiguo responsable financiero del PSOE, tenía «conocimiento directo» de la operativa interna con la que el partido realizaba pagos en efectivo mediante sobres a miembros y colaboradores del entorno del exministro José Luis Ábalos, según publica El Debate .
El informe, remitido al Tribunal Supremo , apunta a que Moreno Pavón desempeñaba un papel relevante en la gestión de estos fondos opacos, dentro de una estructura económica paralela que los investigadores califican como un sistema de compensaciones internas al margen de la contabilidad oficial del partido.
Fuentes jurídicas confirman que el juez instructor, Leopoldo Puente , ha citado a declarar al ex tesorero y a una administrativa de la Secretaría de Organización del PSOE el próximo 29 de octubre , con el fin de esclarecer el origen de esos fondos y su posible vinculación con las presuntas comisiones ilegales detectadas en la trama de corrupción que salpica al entorno del exministro de Transportes.
El circuito de los sobres desde Ferraz
Según el informe de la UCO, al que ha tenido acceso este medio, los pagos se efectuaban en metálico y en sobres entregados personalmente en la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid. Los agentes sostienen que el mecanismo de reparto contaba con la supervisión de la gerencia del partido y de la tesorería, dirigida en aquel momento por Moreno Pavón.
El documento recoge además la transcripción de una conversación intervenida el 26 de junio de 2019 entre Koldo García Izaguirre , exasesor de Ábalos, y su esposa, Patricia Úriz , en la que ambos mencionan el pago de 2.000 euros a un chófer del Ministerio de Transportes, Eduardo Cantos Valle , dentro de una operativa calificada por los investigadores como «entrega en metálico» .
La Guardia Civil concluye que esa operación habría estado «supeditada a una conversación entre Ábalos, Santos Cerdán o Mariano Moreno Pavón» , lo que situaría directamente al entonces gerente del partido en el centro del circuito de pagos.
Esta referencia, destacan los agentes, constituye la primera vinculación explícita entre la dirección económica del PSOE y los flujos de efectivo investigados , uniendo las finanzas internas del partido con los movimientos bajo sospecha detectados en el entorno del exministro.
Una estructura de pagos fuera de control contable
Los investigadores sostienen que las entregas de dinero formaban parte de un sistema estructurado y recurrente dentro del partido, empleado para realizar reembolsos, compensaciones o gratificaciones sin reflejo en la contabilidad oficial.
El informe detalla que entre 2017 y 2021 se detectaron fondos en efectivo procedentes del PSOE en cuentas vinculadas a José Luis Ábalos y a su círculo más próximo. En varios casos, las fechas de los supuestos pagos coinciden con liquidaciones de gastos justificadas por el partido, lo que refuerza la hipótesis de una doble contabilidad interna .
El documento remitido al Supremo indica que la UCO ha identificado «una mecánica sostenida de pagos en metálico a través de intermediarios» , en la que se empleaban sobres cerrados y sin registro administrativo. Según las conclusiones policiales, parte del dinero habría salido directamente de los fondos del partido , canalizados desde la sede nacional.
El Supremo cita a declarar a Pavón y a una empleada de Ferraz
Tras recibir el informe, el magistrado Leopoldo Puente dictó una providencia este lunes en la que ordena la citación judicial de Mariano Moreno Pavón y de una empleada administrativa de la Secretaría de Organización del PSOE .
El juez busca esclarecer si existió un sistema paralelo de pagos en efectivo y, en su caso, quién autorizó esas operaciones. En su resolución, Puente señala que las comunicaciones analizadas hacen referencia a «posibles pagos en metálico por parte del PSOE en favor de don José Luis Ábalos Meco o de don Koldo García Izaguirre» , y que esas cantidades «no constan en la información facilitada por el partido como pagos efectivamente realizados» .
El magistrado destaca además la coincidencia temporal entre las conversaciones intervenidas y determinadas liquidaciones de gastos declaradas oficialmente por el PSOE , un punto que considera «relevante para la instrucción».