La iniciativa de reforma al poder judicial presentada por la mayoría de las fuerzas políticas de Jalisco, con la excepción de Movimiento Ciudadano, ha generado debate por la ausencia de un planteamiento claro por parte de los partidos. La maestra Azul Aguiar Aguilar, profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara, considera que, para que la reforma tenga un impacto positivo, debe ser discutida de manera amplia, incluyendo la participación de la sociedad civil, la academia y asociaciones de abogados, evitando replicar los errores de la reforma federal que afectaron el estado de derecho.
Mencionó que, hasta ahora, no se ha llevado a cabo un parlamento abierto formal, sino solo consu