El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que viajará a Estados Unidos la próxima semana para gestionar apoyo en el abastecimiento de combustible. Este viaje se produce en medio de una crisis que ha afectado gravemente a la población boliviana. Paz asumirá oficialmente la presidencia el 8 de noviembre. En una conferencia de prensa en Santa Cruz, el mandatario electo destacó la importancia de reunirse con organismos multilaterales, como el Banco Mundial, para asegurar el suministro de gasolina y diésel. "La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque es ahí donde se encuentran las instancias multilaterales", afirmó. Paz subrayó que la responsabilidad de la situación actual del combustible recae en el gobierno saliente hasta el día de su toma de posesión. Sin embargo, se mostró optimista y aseguró que el abastecimiento de combustible estará garantizado. La crisis se ha manifestado en largas filas en las estaciones de servicio y una inflación acumulada del 16,92% entre enero y julio. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 2,40% en el primer semestre del año. Las reservas internacionales netas han caído a USD 3.148 millones, un descenso significativo desde los USD 15.122 millones de 2014. El Congreso boliviano aprobó recientemente una ley que permite la importación de combustibles por parte de operadores privados bajo control estatal durante tres meses. Esta medida busca mitigar la escasez de carburantes, tras la reducción de la capacidad de importación de la estatal YPFB. Paz también expresó su agradecimiento a Estados Unidos y a otros siete países de América por su disposición a apoyar la estabilización económica de Bolivia. Aseguró que traerá "buenas noticias" sobre el suministro de combustible y la necesidad de dólares para la economía nacional. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, felicitó a Paz por su victoria electoral y destacó que Washington está preparado para colaborar con Bolivia en prioridades compartidas. Durante su campaña, Paz prometió reducir más de la mitad de los subsidios a los combustibles, aunque garantizó que las tarifas del transporte público se mantendrán congeladas el próximo año. El Banco Mundial prevé que la contracción de la economía boliviana continuará al menos hasta 2027. La llegada de Paz a la presidencia marca el fin de casi dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), conocido por su enfoque estatista. El ex presidente Evo Morales instó a Paz a recordar la importancia del voto popular y a gobernar escuchando a la ciudadanía.