**Gargarella critica el uso de su obra en la reforma constitucional**
Roberto Gargarella, reconocido constitucionalista, ha expresado su preocupación por cómo su trabajo ha sido utilizado en el contexto del proyecto de Asamblea Constituyente del gobierno de Gustavo Petro. En una reciente entrevista, Gargarella aclaró que su segundo libro, que aborda la historia del constitucionalismo en América Latina, ha sido citado en el debate actual, pero no de la manera que él considera adecuada.
El autor mencionó que su obra, que incluye la idea de la "sala de máquinas" de la Constitución, ha sido influyente en procesos constituyentes, como el de Chile en 2019. Sin embargo, Gargarella enfatizó que su crítica no se dirige a la necesidad de reformar la "sala de máquinas", sino a señalar que las reformas en derechos no han ido acompañadas de cambios en la organización del poder. "Las reformas importantes en derechos sociales y humanos no se han visto reflejadas en una democratización del poder", afirmó.
Gargarella también se mostró escéptico sobre el uso de su teoría por parte del gobierno de Petro. Aseguró que los presidentes, al buscar expandir su poder, a menudo ofrecen cambios en derechos que pueden ser engañosos. Citó el trabajo de la comparativista australiana Rosalind Dixon, quien argumenta que los presidentes pueden "dar derechos como si fueran sobornos" para obtener lo que desean, como la reelección.
Al ser preguntado si el caso de Petro se asemeja a otros ejemplos en la región, Gargarella respondió que podría serlo, señalando que la retórica de democratización a menudo encubre intentos de consolidar el poder. "Lo que se busca es permitir el fortalecimiento de un gobierno que quiere tener más margen de maniobra", indicó.
El constitucionalista también criticó la idea de que el presidencialismo actual está limitado, argumentando que la organización del poder sigue siendo retrógrada y elitista. "Democratizar el poder es lo contrario a tener un presidente fuerte", subrayó, añadiendo que las constituciones actuales están diseñadas con un enfoque del siglo XIX que no responde a las necesidades contemporáneas.
Gargarella concluyó que su obra ha sido malinterpretada y utilizada para justificar un modelo que él considera obsoleto. "Se apela a trabajos como el mío para decir lo que yo niego", afirmó, advirtiendo que las reformas propuestas podrían ser una "cortina de humo" para mantener el control sobre los órganos de poder en lugar de promover un verdadero cambio democrático.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
El País
RadarOnline
WFMJ-TV Sports
Newsmax TV