La creciente inseguridad en Lima y Callao ha llevado a las autoridades a considerar un toque de queda focalizado en las áreas más afectadas por la delincuencia. Esta medida, que se encuentra en evaluación por el Gobierno de José Jerí, busca limitar las restricciones solo a los distritos con mayores índices delictivos, en lugar de aplicarlas a toda la ciudad. El alcalde de Surco, Carlos Bruce, y el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, han defendido esta alternativa. Bruce afirmó: “No estoy de acuerdo con un toque de queda en toda Lima. No descarto que puedan haber ciertos distritos que pueden tener una situación donde quizás se amerite, pero en todo Lima de ninguna manera”. Castillo, por su parte, propuso que el toque de queda se implemente a partir de la medianoche en sectores específicos de Los Olivos, donde se han reportado altos índices de extorsión y robos. El toque de queda focalizado se diferencia de un toque de queda general, ya que se aplicaría únicamente en los barrios más críticos, permitiendo que las zonas con menor riesgo mantengan su normalidad. Esta estrategia no es nueva; en el pasado, se han implementado restricciones en distritos como San Juan de Lurigancho, donde se observó una disminución en la criminalidad, aunque algunos expertos advierten que los delincuentes tienden a trasladar sus actividades a áreas no afectadas por estas medidas. El debate sobre el toque de queda ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos alcaldes y expertos apoyan la idea, otros, como el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, argumentan que se debe reforzar la vigilancia preventiva sin recurrir a un toque de queda. De la Rosa declaró: “No necesitamos toque de queda si sabemos cómo actuar”. Los gremios de negocios también han expresado su preocupación. Consideran que un toque de queda afectaría gravemente sus actividades, especialmente en horarios nocturnos. Voceros del sector han señalado que esta medida podría llevar a la quiebra a muchos emprendedores que ya enfrentan dificultades económicas. El estado de emergencia, que se decretó el 22 de octubre, incluye restricciones a la libertad de tránsito y reunión. El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ha confirmado que el Consejo de Ministros está evaluando la implementación de un toque de queda, pero aún no se ha tomado una decisión final. La situación en Lima y Callao sigue siendo crítica, y las autoridades buscan soluciones efectivas para combatir la delincuencia sin perjudicar la economía local. La discusión sobre el toque de queda focalizado continúa, con la esperanza de encontrar un equilibrio entre la seguridad y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Toque de queda focalizado: la nueva estrategia en Lima
Noticias de Perú3 hrs ago
135


Infobae Perú
El Popular PE
La República
Andina Locales
El Popular PE Mundo
CNN Business
The Daily Beast