El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció el levantamiento del estado de emergencia en el sur del país, vigente desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Esta medida, que entrará en vigor el martes, marca un cambio significativo en la política de seguridad israelí después de casi dos años de restricciones especiales.
Katz explicó que la decisión se basa en la recomendación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y refleja la nueva realidad de seguridad en la región. “He decidido adoptar la recomendación de las FDI y eliminar, por primera vez desde el 7 de octubre, la situación especial en el frente interno”, afirmó en un comunicado.
El fin del estado de emergencia implica la eliminación de restricciones sobre reuniones públicas y el cierre de áreas cercanas a Gaza, lo que permitirá a los residentes recuperar la normalidad en sus vidas. Según datos del Gobierno, el 90% de los residentes de los kibutz afectados han regresado a sus hogares en los últimos meses, lo que indica un proceso de recuperación.
La reapertura de servicios y espacios públicos, como la playa de Zikim, también ha sido autorizada recientemente, permitiendo la reactivación de actividades recreativas en una de las zonas más afectadas por el conflicto. Aunque la normalidad se había restablecido en gran parte del sur de Israel, la cancelación formal del estado de emergencia es un hito simbólico que refleja la valoración positiva de las autoridades sobre la situación de seguridad.
Por otro lado, el Ejército israelí informó que la División 99 concluyó su misión en el norte de la Franja de Gaza tras cuatro meses de combates. Durante esta operación, las fuerzas destruyeron cientos de depósitos de armas y túneles subterráneos utilizados por Hamas. El balance operativo indica que se frustraron los intentos de acción de cientos de combatientes de Hamas, incluyendo a varios comandantes de alto rango.
La decisión de levantar el estado de emergencia coincide con un alto el fuego negociado entre Israel y Hamas, respaldado por Estados Unidos, que busca consolidar la estabilidad en la región. Este acuerdo contempla varias fases, incluyendo la liberación de rehenes y prisioneros, así como medidas de desmilitarización en Gaza. Sin embargo, las negociaciones enfrentan desafíos debido a la desconfianza mutua y las discrepancias sobre la supervisión internacional del acuerdo. Los mediadores, principalmente Estados Unidos, Egipto y Qatar, trabajan para mantener el cese al fuego y evitar un nuevo colapso del proceso de paz.

Noticias de Perú

Infobae Perú
La República
Rpp Pe Deportes
Andina Locales
Raw Story
FOX 32 Chicago Crime