 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La serie “Cometierra” tiene la peculiaridad de presentar el fenómeno de las desapariciones y feminicidios en Latinoamérica desde la perspectiva de un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria.
Está basada en la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes, publicada en 2019, y en ella su protagonista Aylin tiene el don de encontrar pistas sobre las víctimas al comer un puñado de tierra de los últimos lugares donde estuvieron. La producción, que debutará el viernes en el servicio de streaming “Prime Video”, es protagonizada por Lilith Curiel, una actriz que solo había participado en un proyecto previo antes de ser elegida para el papel protagónico.
“Todo lo que pude haber aprendido actoralmente fue en un taller ya puesto por la producción, justo para mi personaje”, dijo Curiel en una entrevista reciente por videollamada. “Quedar en el papel protagónico también fue como muy fuerte para mí, como que a veces me cuesta mucho como creérmelo”.
Aylin es víctima de cierto nivel de acoso escolar, aunque logra defenderse y también defender a sus amigos, como la estudiante de nuevo ingreso Verónica (Max Peña). Aylin vive a las afueras de la Ciudad de México con su hermano Walter (Roberto Aguilar), pero sin sus padres a consecuencia de un evento violento en su familia.
Curiel dijo sentirse muy unida y similar a su personaje.
“No encaja como el estereotipo de la chica que es una superheroína”, señaló. “Es diferente a los demás. Y no, no es como que la popular, ni la amiguera, ni la lista, ni la tonta”.
La desaparición de su profesora Emma (Yalitza Aparicio) lleva a Aylin a usar su poder y a entrar en contacto con el oficial de la policía Ezequiel (Harold Torres).
La serie está dirigida por Daniel Burman, Martín Hodara y Cris Gris. Cuenta con actuaciones de Mabel Cadena, Gerardo Taracena, Juan Daniel García Treviño, Arcelia Ramírez y una participación especial de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba. El tema principal de su banda sonora fue compuesto y es interpretado por Natalia Lafourcade.
Retrata dos problemáticas dolorosas de la región: las desapariciones y los feminicidios. Tan solo en México han ocurrido 513 feminicidios de enero a julio de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Comisión Nacional de Búsqueda, la institución del gobierno mexicano responsable de la búsqueda de personas desaparecidas, calcula que hay unos 134.000 desaparecidos.
Aparicio, quien fue nominada al Oscar en 2019 por su papel en “Roma”, de Alfonso Cuarón, destacó la capacidad de la serie para retratar esta situación desde la perspectiva de los jóvenes.
“Abordar un tema tan delicado, tan doloroso, no solo para México, sino para todo Latinoamérica, y ponerlo ahí en pantalla”, dijo. “Un tema social que nos ha herido por años y que es importante no olvidar. Pero al mismo tiempo, el saber que este apoyo social, esta unión, también nos está haciendo más fuertes y que increíble que se ha plasmado a través del trabajo de estos adolescentes que nos muestran la esperanza que hay en estas nuevas generaciones”.

 Associated Press Latam
 Associated Press Latam
 Telemundo 47
 Telemundo 47 Noticias de México
 Noticias de México Telemundo 48
 Telemundo 48 RT en Español
 RT en Español CNN en Español
 CNN en Español Zona Franca Política y Sociedad
 Zona Franca Política y Sociedad Infobae Washington
 Infobae Washington VOZ DE Texas
 VOZ DE Texas People Top Story
 People Top Story CNN
 CNN