La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha decidido abrir una investigación preliminar contra Carmen Velarde Koechlin, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Esta acción se produce tras la denuncia de una posible exposición masiva de datos personales en el padrón electoral para las elecciones generales de 2026. La JNJ ha informado que Velarde tendrá un plazo de diez días hábiles para presentar sus descargos.
La controversia surgió cuando se reveló que la consulta del padrón inicial, habilitada entre el 27 y el 31 de octubre de 2025, permitía el acceso a información sensible de más de 27 millones de ciudadanos. A través de un simple ingreso del número de DNI y un dígito verificador, los usuarios podían acceder a datos como edad, dirección exacta y mesa de sufragio, además de la información que se había anunciado inicialmente.
Expertos en protección de datos y ciberseguridad han expresado su preocupación, advirtiendo que la divulgación de domicilios exactos y otros datos personales podría facilitar delitos como extorsión y robo de identidad. La Reniec, por su parte, defendió la publicación del padrón, argumentando que se encuentra respaldada por la Ley Orgánica de Elecciones, que exige la inclusión de ciertos datos. Sin embargo, la normativa no menciona explícitamente la publicación de información sensible como direcciones domiciliarias.
La JNJ evaluará si Carmen Velarde incumplió sus deberes al permitir la publicación de datos que podrían vulnerar la protección de la información personal. La investigación también analizará si hubo negligencia en los protocolos de seguridad y si se omitieron controles necesarios. En caso de que se confirmen faltas graves, la JNJ podría iniciar un proceso disciplinario que podría culminar en la destitución de Velarde.
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) y la Contraloría General de la República también están supervisando el caso. La ANPD ha señalado que, aunque el padrón electoral es público, existe una prohibición sobre la divulgación de domicilios y otros datos sensibles. La opinión consultiva de la ANPD subraya que la publicación debe excluir información que vulnere el derecho a la intimidad de los ciudadanos.
Hasta el momento, Reniec ha anunciado la implementación de nuevas medidas de seguridad para la consulta del padrón, incluyendo la verificación adicional del DNI y restricciones en el acceso a la información. La situación sigue en desarrollo y se espera que la JNJ avance en su investigación en los próximos días.

 Noticias de Perú
 Noticias de Perú

 Gestion
 Gestion Infobae Perú
 Infobae Perú Exitosa Judiciales
 Exitosa Judiciales La República
 La República Jornada Política
 Jornada Política The Daily Beast
 The Daily Beast