Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el Gobierno puso en marcha una serie de medidas para impulsar la actividad económica y recomponer el nivel de consumo y crédito. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo y permitió un giro de enfoque: pasar de una política centrada en contener el dólar y absorber liquidez, a una estrategia orientada a inyectar pesos, moderar el costo del financiamiento y estimular el crédito productivo y al consumo.
Menor renovación de deuda en pesos
El primer paso fue la última licitación de títulos en moneda local, donde el Ministerio de Economía decidió renovar solo el 57,18% de los cerca de 12 billones de pesos que vencían, dejando liberados casi 5 billones de pesos en el mercado. Esta decisión ap

Infoveloz

Noticias de Argentina
Diario Registrado Política
Perfil Política
Diario Panorama
Tres Lineas
Río Negro News Política
El Diario Nuevo Dia
America News