En la apertura de la COP30 en Brasil, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una contundente declaración sobre la transición energética. Durante su intervención de más de 30 minutos, el mandatario enfatizó la necesidad de que su equipo de trabajo sea "más radical" en la consecución de las metas ambientales, reconociendo un fracaso en la producción de hidrocarburos.
"Le he pedido a mi equipo que sea más radical en la consecución de las metas de la vida, reconociendo, antes que nada, que estamos ante un fracaso", afirmó Petro. El presidente subrayó que las palabras tibias no son suficientes ante la realidad climática que enfrenta el planeta.
Petro también criticó la política de energías limpias, señalando que, tras 29 ediciones de la COP, se ha llegado a un punto de fracaso. "El fracaso se mide por la ciencia en términos de temperatura, de leyes de la termodinámica", indicó.
El mandatario atribuyó este fracaso al lobby de los intereses del petróleo, carbón y gas, que, según él, ha prevalecido en las asambleas de la COP. "Su deseo de ganancia de corto plazo, su codicia ha ido contra la vida y eso es inmoral, inhumano", enfatizó.
Petro advirtió que el mundo se está acercando a un "colapso climático", lo que representa un punto de no retorno. "Nos acercamos a algo que ya no se llama crisis climática, comenzamos hablando de cambio, pasamos a crisis y ahora nos acercamos a colapso climático, que significa muerte general de la existencia en el planeta", alertó.
Finalmente, el presidente colombiano expresó su descontento con la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la COP30, acusándolo de estar en contra de la humanidad. La intervención de Petro resalta la urgencia de acciones más decisivas en la lucha contra el cambio climático, en un contexto donde la inacción podría tener consecuencias devastadoras para el planeta.

Noticias de Colombia

Noticias RCN
El Colombiano
Agronegocios
RadarOnline