Los acontecimientos internacionales que vienen sacudiendo al mundo son ocasionados por el enfrentamiento entre las fuerzas globalistas y soberanistas, y mientras el globo va evolucionando hacia un formado multipolar, según declaró a RT el escritor y analista internacional Christian Lamesa.
De acuerdo con el experto, el panorama internacional actualmente es "menos complejo" de lo que se temía antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Con Biden estuvimos al borde de una guerra a escala mundial. Evidentemente yo creo que la paciencia estratégica de Putin fue alimentada por la certeza de que llegaba Trump a la Casa Blanca y con Trump sí puede haber un entendimiento y es lo que se está viendo", explicó el experto.
No obstante, este entendimiento, dijo, "se ve boicoteado " por la "tozudez de los patrocinadores del régimen de Kiev en Europa, que parecen empecinados a volver a reeditar una vez más, después de Napoleón, después de Hitler, una confrontación abierta contra la Federación Rusa" y "que parecen no haber aprendido la lección histórica de lo que justamente ocurrió en esas oportunidades anteriores".
Refirió la pertinacia de los países europeos con seguir armando a Ucrania al control que el poder globalista tiene sobre el continente y que " no entiende el mundo multipolar , no entiende el soberanismo y cree que el triunfo de este soberanismo, de este mundo multipolar significa su fracaso más absoluto".
"No entienden la lógica del mundo de esta forma y prefieren llevar al mundo a una situación extrema de una posible aniquilación nuclear antes de perder el poder. Creo que la disyuntiva trágica es esa y creo que lo único que se interpone a eso, paradójicamente, es, por supuesto, Vladimir Putin, con la paciencia estratégica que está teniendo, y por otro lado, aunque parezca paradójico, Donald Trump", señaló Lamesa.
"Estados Unidos está sumamente débil"
Preguntado sobre la tensión en el Caribe por la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela y sus ataques a "lanchas de narcotraficantes", tal y como declara Washington, el analista opinó que "Donald Trump lo que hace es mostrar músculo militar para afianzarse en la región iberoamericana que es la que él entiende su zona de influencia dentro de un mundo multipolar".
"Un mundo con Estados Unidos, Rusia y China como tres grandes polos de ese mundo multipolar. [...] Hay que entender que hoy Estados Unidos está sumamente débil", subrayó.
Al mismo tiempo, hablando de las posturas del presidente colombiano Gustavo Petro y la del venezolano, Nicolás Maduró, quienes condenaron las acciones de EE.UU. en la región, Lamesa dijo que diferenciaría la una de la otra.
Acerca del venezolano, indicó que "es un gobierno que calificaría como soberanista ".
"No así el de Petro, que me parece que tiene compromisos con este globalismo financiero , con este mundo de las ONGs, y en ese sentido yo creo que Petro se sentía más cómodo con Biden que con Trump y eso creo que es un poco peligroso", argumentó.
A su juicio, con Trump, "más allá de su retórica altisonante, que es muy, muy molesta muchas veces, hay que decirlo, también al final del día se puede llegar a acuerdos . Lo vimos con Corea del Norte, lo vemos con cómo se maneja con China, lo vemos con Rusia incluso. Y yo no descartaría que a futuro pueda haber un entendimiento con Venezuela ", sugirió.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish