El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha planteado la posibilidad de aumentar el ritmo de deslizamiento de la banda cambiaria oficial. Actualmente, esta banda se ajusta al 1% mensual, y Caputo considera que podría incrementarse al 1,5% mensual. Esta declaración se realizó en una charla privada organizada por J.P. Morgan Chase, donde Caputo también aseguró que el presidente Javier Milei no tiene planes de dejar flotar la moneda argentina, sino que se mantendrá dentro de los rangos establecidos.
Durante el encuentro, Caputo mencionó que espera presentar un plan completo en un plazo de 30 días. Este plan incluirá un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y un bono para la educación. Sin embargo, ni el banco ni el Ministerio de Economía han respondido a las consultas sobre el contenido de la reunión.
La política cambiaria ha sido objeto de críticas tanto a nivel local como internacional. Economistas y fondos de inversión, como PIMCO, han cuestionado la estrategia actual. Caputo, en su intervención, indicó que la posibilidad de que el gobierno compre dólares dentro de la banda de flotación ya está contemplada en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional en abril. Sin embargo, tanto Milei como Caputo habían afirmado que no se comprarían dólares a menos que el precio descendiera al piso de la banda cambiaria, algo que no se ha concretado.
El ministro también expresó su expectativa de que el peso argentino se aprecie a medida que aumente su demanda, a través de un proceso de "remonetización" de la economía. Además, se mencionó que Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030, utilizando una fuente de financiamiento más económica.
La política cambiaria ha sido criticada por varios analistas. El economista Carlos Melconian la ha calificado como "populismo berreta de clase alta", argumentando que favorece la acumulación de ahorro en dólares entre sectores acomodados y afecta negativamente la balanza turística. Por su parte, Pramol Dhawan, de PIMCO, instó al gobierno argentino a permitir que el peso flote, advirtiendo que los inversores extranjeros no invertirán en activos locales a los niveles actuales de la moneda.
Estas declaraciones y la situación actual reflejan la complejidad de la política económica en Argentina, donde la estabilidad cambiaria es un tema crítico en el contexto de la economía nacional.

Noticias de Argentina

Infobae
New York Magazine Intelligencer