Mientras el PP andaluz clausuraba su XVII Congreso regional, que ha reelegido presidente a Juanma Moreno con más del 99,9% de apoyos, miles de personas se manifestaban en las ocho provincias de Andalucía, frente a las delegaciones de la Junta, por los “gravísimos” fallos en los cribados de cáncer de mama que han desatado la peor crisis política del Gobierno de Moreno Bonilla en siete años.

Miles de personas se han manifestado este domingo en las ocho provincias andaluzas en una concentración en defensa de la sanidad pública convocada por la Marea Blanca y con el apoyo de los sindicatos mayoritarios UGT y Comisiones Obreras. Los manifestantes, bajo el lema 'En defensa de nuestra Sanidad Pública', han exigido la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a gritos de “Moreno, escucha, el pueblo está en la lucha”.

A la concentración de Sevilla han acudido dirigentes políticos como la vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, o el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García. En el caso de Málaga, ha estado presente el diputado y coordinador General de IU Andalucía, Toni Valero. Sus formaciones se han sumado a las protestas por los fallos en el cribado del cáncer de mama y en contra de la “privatización” del sistema sanitario andaluz.

En el caso de Córdoba, una multitudinaria manifestación de más de 5.000 personas , según los organizadores, ha llenado las calles del centro de la ciudad con mensajes contra el desmantelamiento del sistema sanitario público, la falta de plantillas y las listas de espera. Además, han cargado contra el “maltrato” a los profesionales sanitarios y se han escuchado gritos contra el presidente andaluz: “Moreno Bonilla, queremos más plantilla”, “Las listas de espera, a muerte nos condenan” o “No quiero tu perdón, Bonilla dimisión”.

Las organizaciones sindicales Satse y CSIF Andalucía han decidido finalmente no participar en esta concentración por “desacuerdos” con la organización de la misma. Pese a ello, han querido resaltar que comparten “muchas de las reivindicaciones” y la preocupación por el “delicado estado actual de la sanidad pública”.

El manifiesto con el que se ha convocado esta protesta indicaba que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, marcada por “un deterioro generalizado y planificado” del servicio público, y que este se manifiesta en “escándalos como los errores del programa de detección precoz del cáncer de mama, con consecuencias graves para muchas mujeres”.

Los convocantes insisten en que este “escándalo” no es más que “la punta del iceberg del deterioro de la sanidad pública andaluza”, que ejemplifica “el fracaso de la política sanitaria del Gobierno andaluz”.