La Fiscalía peruana ha decidido citar a Andrés Iniesta para que declare en una investigación por presunta estafa agravada. Esta indagación está relacionada con la organización de eventos deportivos y artísticos que no se llevaron a cabo en el país. Freddy Delgado, jefe de la División de Estafas de la Policía Nacional del Perú (PNP), confirmó que el exfutbolista del FC Barcelona y campeón del mundo con España será considerado como denunciado en este proceso.
Aunque aún no se ha fijado una fecha para la diligencia, se prevé que se realice a través de un exhorto a la Cancillería y al Ministerio Público. Delgado enfatizó la importancia de la participación de Iniesta, indicando que su implicación se define desde la denuncia como representativa para atraer inversiones al país. “Se indica que habría tenido una actividad de representación o de motivación a generar algún tipo de inversión”, declaró a Latina.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por Gucho Entertainment S.A.C., una empresa peruana dedicada a la promoción de espectáculos. Los representantes de esta compañía afirmaron que incentivaron a inversionistas locales a aportar fondos para financiar eventos relacionados con Never Say Never (NSN) Barcelona, la empresa presidida por Iniesta, y su filial NSN Sudamérica S.A.C.
Según la documentación presentada, el monto total involucrado asciende a 600.000 dólares. La captación de estos fondos se basó en el prestigio y la imagen internacional del exfutbolista. NSN Sudamérica S.A.C. fue fundada en abril de 2023 con la promesa de fortalecer la presencia de la matriz española y llevar a cabo una serie de espectáculos en Perú y otros países de la región. Entre los eventos anunciados estaban el Upa Upa Fest, un partido amistoso internacional y conciertos como el K-Pop Music Fest, así como un encuentro de leyendas entre selecciones de Perú y España.
Sin embargo, según la carpeta fiscal, solo se realizó el Upa Upa Fest, que generó importantes pérdidas económicas para los organizadores e inversionistas. La Fiscalía sostiene que “solo se utilizó este prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos que se aprobaron en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca se llegaron a realizar”.
Las denuncias indican que la filial sudamericana no proporcionó explicaciones sobre la gestión de los fondos ni devolvió el dinero tras declararse en quiebra y entrar en proceso de liquidación en junio de 2024. Además de Iniesta, también están siendo investigados Ricardo Paúl Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, quienes son representantes legales de NSN Sudamérica S.A.C. en Perú.
Entre los inversionistas afectados se encuentra Iván Petrozzi, quien aportó 35.000 dólares para un partido amistoso en Miami que nunca se llevó a cabo. Otros inversionistas, como Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles, también realizaron aportes significativos. La investigación busca obtener información financiera y societaria sobre la trazabilidad de los fondos y posibles irregularidades en las operaciones.
El coronel Delgado subrayó que “es importante recoger la declaración de Iniesta, ya que está citado como denunciado”. Por su parte, Andrés Iniesta ha negado rotundamente las acusaciones a través de sus redes sociales, afirmando que se trata de un intento de aprovechar su imagen pública. Además, anticipó que evaluará medidas legales para defender su reputación. La empresa NSN respaldó esta postura en un comunicado, expresando confianza en que la Justicia peruana esclarecerá los hechos.

Noticias de Perú

Exitosa Judiciales
Infobae Perú
Andina Política
The Washington Post Opinions