Los Archivos Nacionales de Estados Unidos desclasificaron el viernes un lote de más de 4.000 documentos gubernamentales sobre Amelia Earhart, pionera de la aviación estadounidense, incluyendo sus últimas declaraciones. La piloto desapareció en el Pacífico en 1937, en uno de los misterios más intrigantes de la historia de la aviación.
En septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la desclasificación y publicación de todos los documentos relacionados con el fatídico último vuelo de Earhart, en el que intentaba completar la vuelta al mundo junto con el navegante Fred Noonan.
La última súplica de la primera piloto estadounidense
Earhart alcanzó la fama en 1932 por ser la primera mujer en atravesar el Atlántico de manera independiente. Despegó el 20 de mayo de 1937 desde Oakland (California) con la aspiración de convertirse en la primera mujer que completara un viaje alrededor del planeta en aeronave.
Earhart y Noonan desaparecieron el 2 de julio de 1937 tras despegar de Lae (Papúa Nueva Guinea) en un desafiante vuelo de 2.500 millas con destino a la isla Howland, un pequeño territorio estadounidense situado entre Australia y Hawái, pero nunca llegaron a su destino .
Entre los documentos desclasificados figura un registro de radio del Itasca, un barco de la Guardia Costera de EE.UU. desplegado para apoyar la vuelta al mundo de Earhart. Según este registro, la última comunicación desde el avión de Amelia se produjo a las 8:43 de la mañana del 2 de julio de 1937.
La aviadora transmitió fragmentos pidiendo ayuda, cada vez más desesperada, pero la tripulación del Itasca tardó minutos decisivos en sintonizar la frecuencia correcta para responder. "Estamos en la línea 157-337... volando en círculos, pero no podemos oírte... Adelante en 7.500 [kilohertz]", fueron de las últimas palabras registradas.
Por último, pidió que repitan el mensaje en otra frecuencia de 6.210 kilohertz: "Repetiré este mensaje... Esperen." , fue la última súplica de la aviadora que no podía ver el atolón ni la cortina de humo del Itasca a través de las nubes.
Teorías y expediciones
Entre los documentos se publicó la portada del diario San Mateo Times del 16 de julio, con el titular: "Un exmilitar afirma haber visto la tumba de Earhart". Un exsargento declaró que un nativo de la isla le había mostrado una tumba sin nombre de dos personas "que vinieron del cielo" , y que creía que se trataba de Earhart y Noonan.
Por otro lado, un artículo periodístico del 18 de noviembre de 1970 afirmaba que un exempleado de Pan American Airways tenía registros que indicaban que Earhart había sobrevivido al accidente y había enviado una llamada de socorro que había sido recibida por la aerolínea.
Expertos de la Universidad Purdue (EE. UU.) creen que un objeto metálico conocido como "objeto Taraia" , captado en fotografías del siglo pasado en la isla de Nikumaroro, en el Pacífico sur, pertenece al avión Lockheed Electra 10E de Earhart.
A principios de noviembre se pospuso la expedición para localizar el objeto Taraia hasta el año que viene, ya que están a la espera de autorizaciones adicionales de las autoridades locales y están tramitando los permisos.
¿Nos dicen algo nuevo estos documentos?
Muchos de los miles de documentos publicados el viernes ya habían sido divulgados anteriormente por los propios Archivos Nacionales o habían llegado a manos de los investigadores por otros medios. Los expertos consideran poco probable que la revelación arroje nueva luz sobre el caso de Amelia Earhart.
Entre los archivos publicados se incluyen documentos de la Agencia de Seguridad Nacional, comunicaciones de Earhart, condiciones meteorológicas y posibles lugares de búsqueda, así como investigaciones y teorías posteriores, según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
En un comunicado , Gabbard aseguró que otros documentos se irán poniendo en línea de forma "continua" a medida que se vayan desclasificando. La creencia predominante es que Earhart, de 39 años, y Noonan, de 44, se quedaron sin combustible y su bimotor amerizó en el Pacífico, cerca de la isla Howland, durante una de las últimas etapas de su épico viaje.

RT en Español
La Opinión TEXAS
Noticias de América
Telemundo San Diego
CNN en Español
Associated Press Spanish
IMDb TV