“La salida de prisión de Santos Cerdán representa una gran oportunidad. Una oportunidad para que dé una rueda de prensa. Por fin. Ahora sí. Y que explique cuál es su papel en toda la trama. Que dé las explicaciones a todas las preguntas que desde el PSOE no han contestado durante todo este tiempo”. Así ha recibido el secretario general del PP, Miguel Tellado, la decisión del juez que investiga el caso de corrupción que afecta de lleno al Gobierno. “Que dé una explicación sobre su papel en la trama y sobre el papel de sus compañeros, especialmente el papel de Pedro Sánchez”, ha remachado ante los medios de comunicación en el Congreso.
“Para esto ha quedado el PSOE desde que Pedro Sánchez es su secretario general. Vaya PSOE, que celebra hoy excarcelaciones”, ha señalado Tellado en una comparecencia ante los medios, sin explicar a quién se refiere. “El PSOE de Sánchez está podrido. Esa es la realidad”, ha apuntado.
“¿Para esto le han puesto en Moncloa sus socios?”, se ha preguntado sobre el apoyo que todavía mantiene el Gobierno de quienes apoyaron la investidura de Sánchez. Este mismo miércoles, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le ha recordado al Ejecutivo que su línea roja es la financiación ilegal del PSOE.
“Lo que le proponemos a Santos Cerdán es que aproveche su salida de prisión para explicar el procedimiento de pagos de dinero negro procedentes de empresarios que se realizaba en [la sede del PSOE, en la calle] Ferraz mientras él era secretario de Organización”, ha dicho Tellado, aunque en ningún momento la Guardia Civil ni el juez que instruye la causa han traspasado la línea de señalar al partido expresamente.
Tellado también ha hecho referencia a la petición de 24 años de cárcel la Fiscalía Anticorrupción pedirá a José Luis Ábalos, la tercera pata de la trama corrupta junto a Koldo García.
“Tenemos claro que van a caer todos. Y Sánchez va a caer con todos”, ha zanjado.
En ese “todos”, Tellado no incluye a la empresa que, supuestamente, pagó 6,7 millones en comisiones ilegales por la adjudicación de obras públicas. “En este caso es muy difícil saber quién ha corrompido a quién, porque esto es un entramado corrupto que Santos Cerdán trae de Navarra al Gobierno de España”, ha asegurado el secretario general del PP.
“Mucho me temo que el corruptor no son empresas que pelean por adjudicaciones”, ha planteado. “Yo creo que el corruptor estaba en el PSOE y era el 'número dos' de Pedro Sánchez”. “Debemos recordar que se encuentra imputada la presidenta de Adif y el director general de Carreteras, ambos nombrados por José Luis Ábalos. Estamos hablando de una trama de corrupción que atraviesa la columna vertebral del Gobierno de España desde el ministerio más inversor y que llega a todos los niveles del PSOE”, ha zanjado.
Almería: dos casos distintos
Tellado ha tenido que responder también sobre el caso de corrupción que afecta a la Diputación de Almería y al PP provincial . Una causa que se abrió en 2021, cuando ya se produjeron detenciones y registros, y que en una segunda fase ha terminado con siete detenidos este martes en Almería, entre ellas al presidente de la institución, Javier Aureliano García Molina –a su vez líder del partido.
El número dos del PP ha asegurado que no se puede comparar ambos casos. Tellado ha pedido no “comparar la trama de corrupción que salpica al Gobierno, al partido y al entorno familiar de Pedro Sánchez con lo que ha sucedido, y todavía no conocemos demasiado, en la Diputación de Almería”.
“Son dos casos radicalmente distintos”, ha dicho. “Y la actuación de un partido y de otro ha sido radicalmente distinto”, ha añadido. Según Tellado, “ellos mantuvieron a José Luis Ábalos 18 meses”, mientras el PP actuó “en el mismo día que se tuvo la primera información sobre lo sucedido en la Diputación de Almería” y se suspendió “de militancia a los implicados en este caso de forma previa, sin ninguna dilación, sin ninguna espera”.
Tellado da por hecho que Sánchez supo en 2021 de las supuestas corruptelas de Ábalos, y que por eso lo apartó del Gobierno, y que solo cuando la UCO comenzó los registros y detenciones de dirigentes socialistas lo echaron. Pero el PP sabía desde 2021 del caso de las mascarillas de Almería, y el PP de Juan Manuel Moreno no puso medios para investigar lo que estaba ocurriendo.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Internacional
La Voz de Galicia
Antena 3 Noticias Sociedad
AlterNet
Detroit Free Press
CBS News
TheEllenShow