“Hay un respeto a la presunción de inocencia, que también tiene un obispo, y que sería bueno que se diera en los medios”. El portavoz de la Conferencia Episcopal, César García Magán, abroncó este mediodía a los medios por la gestión del caso de abusos sexuales en el que se investiga al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, durante la rueda de prensa de culminación de la Asamblea Plenaria de la CEE.

El obispo auxiliar de Toledo quiso resaltar este aspecto, al menos, al mismo nivel que “el derecho de las víctimas a presentar sus casos”, al tiempo que trató de evitar cualquier afirmación que se alejara de lo que ya pronunciado tanto por el presidente Argüello como por el propio Papa León XIV. A la espera de la inminente jubilación de Zornoza (se espera que se dé este sábado, una vez finalizada la Plenaria), García Magán recordó que “hay un procedimiento judicial abierto en el Tribunal de la Rota”, y pidió “respetarlo”.

Sobre su dimisión, el portavoz de la CEE se limitó a subrayar: “Es una decisión del Santo Padre, no está en nuestra mano. Cuando la Santa Sede lo comunica, lo comunicaremos”. Sobre la diferencia de criterios entre este caso y otros que afectan a sacerdotes, y sobre los que se han tomado medidas cautelares, Magán resaltó “una diferencia de autoridad: la competencia en el caso de un sacerdote es del obispo diocesano; en el caso del obispo, la competencia es de la Santa Sede”. Algo que, en su opinión, también vale en el caso de las acusaciones contra el obispo Munilla: “Hay que partir de la base de la presunción de inocencia. Las investigaciones dirán lo que tengan que decir”.

Sí confirmó el obispo auxiliar de Toledo el aval de la Iglesia española a la propuesta del Ministerio de Justicia para “recibir, a través del Defensor del Pueblo, los casos de víctimas que no deseen acudir al plan PRIVA”. Una negociación que va “a buen ritmo” y que los obispos esperan concluir pronto. Según ha podido saber elDiario.es, el nuevo modelo permitirá a las víctimas que no quieran volver a contar su horror en instituciones eclesiales, que sea Ángel Gabilondo quien lidere una comisión paralela, que se encargará de proponer indemnizaciones, en el caso de los abusos en congregaciones religiosas, a la Confer, y en el de sacerdotes diocesanos, a la Conferencia Episcopal. “¿Se fía del Gobierno?”, le preguntaron: “Yo sí me fío”. También se está avanzando para que, como en el caso de las víctimas del terrorismo, las de la pederastia no tengan que pagar impuestos por sus reparaciones.

El otro gran tema 'político' de esta Plenaria fue la resolución del concurso para la resignificación del complejo de Cuelgamuros (que los obispos continúan denominando 'Valle de los Caídos'), y el cincuenta aniversario de la muerte de Franco. En el primero de los puntos, Magán volvió a subrayar que “la CEE no tiene nada que decir”, al ser “un proceso de diálogo a tres partes entre el Gobierno de España, la Abadía y la Archidiócesis de Madrid”.

El portavoz episcopal no quiso dar voz a los que hablan de 'profanación' del Valle. “En la CEE no estábamos sentados en esa mesa. Los actores sabrán. Ni hemos seguido los proyectos presentados, ni hacemos valoración sobre el tema”, culminó. Tampoco quiso hablar del “obispos traidores” de algunos jóvenes, ayer, en la misa en homenaje a Franco.

“Han pasado 50 años, y tal vez merecería la pena recuperar actitudes de determinados actores políticos en el proceso constitucional. Eran personas con altura de miras, y deseo de abrir un horizonte nuevo de convivencia, de libertad, desarrollo y esperanza en el futuro”, proclamó Magán, quien recordó a “Juan Carlos I, un actor imprescindible para la recuperación de las libertades”.

“Él heredó todos los poderes del general Franco, y Su Majestad, con ayuda de otros colaboradores como Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez, llevó a cabo una Transición impecable”, trazó el portavoz episcopal, quien añadió que “en esos 50 años la monarquía parlamentaria ha sido, y es, un pilar fundamental para la democracia y el Estado de derecho, institución que encarna ahora de forma impecable Felipe VI”.

Toda la información en www.religiondigital.org