C OZUMEL, MX.- La Asociación de Hoteles de Cozumel hizo un llamado al Ayuntamiento a destinar más recursos recaudados por el Fondo de Saneamiento Ambiental, con la finalidad de mejorar los servicios y garantizar el cuidado del medio ambiente de Cozumel.

Beatriz Tinajero, presidenta de esta asociación, comentó que se han acercado con autoridades municipales, para que estos recursos se canalicen en proyectos que verdaderamente vayan encaminados a garantizar la sustentabilidad de Cozumel.

Sostuvo que este año se destinaron muy pocos recursos, provenientes de este fondo, para atender las problemáticas de la isla.

“Entonces, creemos que el siguiente año debería ser un año de alta inversión para este impuesto. Nos encontramos en el momento en que hay la intención, hay el recurso y lo que esperamos es que se lleve a cabo la inversión y que realmente se escuchen estos proyectos”, añadió.

Indicó que entre los proyectos que planean poner sobre la mesa se encuentran el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como más inversión al cuidado de los arrecifes en Cozumel.

Dijo desconocer la cifra exacta del recurso que se recauda con este impuesto que pagan los turistas, pero agregó que el monto oscila los 70 millones de pesos.

La tarifa actual se calcula como un porcentaje del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por noche y por habitación, y puede variar según el hotel.

A principios de año, el valor del UMA incrementó, y la cuota pasó de estar a $16.28 a $22.63 M.N. por persona.

Por otra parte, la hotelera estimó que le haría bien a Cozumel y al resto del estado tener un modelo de gobernanza que tome en cuenta a todos los actores locales, para construir en conjunto proyectos eficientes.

“Entonces, a partir de esa visión de gobernanza, se van definiendo cuáles son los proyectos prioritarios y no Cozumel, para no ir sacando proyectos y luego ver hacia dónde nos lleva”, añadió.

RENTAS VACACIONALES

Asimismo, Beatriz Tinajero informó que las plataformas de rentas vacacionales siguen aumentado su presencia de forma muy acelerada en este destino turístico.

Resaltó que la derrama económica de sector hotelero se ha visto mermada entre un 5 y 10 por ciento, por la actividad que se realiza a través de estas plataformas de hospedaje.

Aseveró que que las plataformas digitales, como Airbnb, no juegan “en la misma cancha” que los hoteles formalmente establecidos.

Por eso, hizo un llamado a las autoridades para que tomen las medidas correspondientes y comiencen a regular a estas empresas. ( Agencia SIM )