Rutas de Lima (RDL) ha anunciado su intención de realizar una transferencia ordenada y pacífica de la concesión a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Esta decisión se produce tras la suspensión del cobro de peajes, que ha afectado gravemente la operación de la concesionaria. En un comunicado reciente, RDL explicó que, tras la decisión del Poder Judicial de aceptar la demanda de hábeas corpus presentada por la Municipalidad de Santa María del Mar, han presentado una apelación que aún está en curso. Desde el 5 de noviembre, RDL no ha podido cobrar peajes en las estaciones de Villa El Salvador y Punta Negra, lo que ha llevado a un rápido agotamiento de sus reservas. El 11 de noviembre, la empresa advirtió que si la suspensión no se levantaba en tres semanas, se vería imposibilitada de continuar operando las vías concesionadas. Ante esta situación, en una reunión con funcionarios de la MML, RDL expresó su disposición a realizar una transferencia adecuada de la concesión. "Informamos a la MML que, en caso las medidas judiciales no se reviertan en el plazo indicado, RDL tiene la voluntad de efectuar una transferencia ordenada y pacífica de la concesión, a fin de garantizar la seguridad e integridad de los usuarios de las vías", señalaron. Además, RDL ha comunicado esta situación a diversas entidades del Estado, incluyendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para que tomen las medidas necesarias para asegurar la atención de las vías y la seguridad de los usuarios. Por otro lado, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York ha autorizado al Estado peruano a solicitar información financiera relacionada con la concesión del proyecto Rutas de Lima. Esta decisión se enmarca en la investigación por presuntos actos de corrupción, vinculados al caso de la exalcaldesa Susana Villarán y el escándalo de Odebrecht. La autorización permitirá al Perú acceder a datos de instituciones financieras como Brookfield Asset Management y Scotiabank, entre otras.