Movimiento Sumar ha aprobado este sábado los principios sobre los que construir una coalición de la “izquierda plurinacional” de cara al nuevo ciclo electoral: “pluralidad estructurada”, “democracia interna y corresponsabilidad”, “autonomía”, “cohesión”, “unidad política” y “proyección de largo plazo”. Todo ello, articulado sobre bases “democráticas, cooperativas y duraderas”, con miras a los comicios que comenzarán en diciembre en Extremadura, que después llegarán a Castilla y León, Andalucía, el resto de comunidades, las municipales y, finalmente, las generales de 2027. Así lo ha ratificado la formación en la conferencia política que ha celebrado en Madrid, donde se ha recalcado la necesidad de aglutinar la pluralidad de las fuerzas de izquierdas del país y la identidad de estas bajo un proyecto con “objetivos, principios y mecanismos comunes de funcionamiento”.
Para ello, Sumar considera necesaria una etapa de construcción, que ha de ser “organizada y progresiva” para lograr “revalidar el gobierno” en las próximas elecciones generales. En ella, se propone reforzar la mesa de partidos (máximo organismo de decisión), implicar a la militancia a partir de un trabajo cotidiano coordinado y de acción compartida entre las formaciones, así como garantizar la unidad en cada nivel institucional, esto es, que exista “un solo sujeto político compartido para evitar la competencia electoral”.
Se concreta de esta forma lo que ya anunció el pasado lunes la coordinadora general del partido, Lara Hernández: la apuesta por “una coalición amplia , una candidatura única que sume, que una y sobre todo que de certezas al pueblo progresista”. “Nuestra tarea es disputar la esperanza, porque la abstención es la victoria del miedo”, ha defendido este sábado Hernández. “Hacemos un llamamiento a la sociedad civil, a la militancia, a la juventud: España merece ser un país más justo, un país donde vivir merezca la pena”, ha añadido.
Además de los comicios a nivel estatal, el partido ha movido ficha esta semana en una de las regiones que irán a las urnas en 2026: la andaluza. Será Antonio Maíllo , coordinador federal de Izquierda Unida, la cabeza de cartel de Por Andalucía , una marca en la que se integran IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz. La decisión fue el resultado de una larga reunión de la mencionada mesa de partidos, de la que volvieron a ausentarse Podemos, Alianza Verde y Equo.
No obstante, esta no será la única candidatura a la izquierda del PSOE liderado por María Jesús Montero. Por lo pronto, Adelante Andalucía, fundada por Teresa Rodríguez, tendrá papeleta independiente. A ello se sumaría la posible candidatura de Podemos, que aún no ha anunciado si confluirá de forma independiente o bajo la candidatura de Por Andalucía.
Líneas de acción específicas
La conferencia política ha sentado además las líneas de acción específicas para evitar que la ultraderecha siga “ganando posiciones”, con lo que el partido denomina “un proyecto político para el siglo XXI”. El proyecto pretende centrar el gasto social en los cuatro pilares del estado del bienestar —sanidad, educación, pensiones y servicios sociales— y atajar la desigualdad, a la que Movimiento Sumar identifica como “la mayor fábrica de votos de la antipolítica”, “el mejor aliado de las derechas” y “una expresión firme del machismo, el clasismo y la discriminación en nuestro país”.
Los ejes fundamentales contra la desigualdad son, para la formación, aquellas que orbitan en torno al problema de la vivienda: “La lucha contra la especulación y el rentismo, contra la acumulación de vivienda en manos privadas con fines especulativos y la subida permanente de los alquileres”.
También garantizar “vidas tranquilas” mediante la reducción de la jornada laboral, la prestación universal por crianza o la redistribución de riqueza mediante una reforma fiscal progresiva que implique impuestos a los ricos, a las grandes fortunas y a las grandes tecnológicas. O banderas que ya ha alentado Sumar en los dos años y medios desde su fundación: derechos cívicos y feminismo, impulso de un proyecto verde, garantizar los servicios públicos o la r egularización de personas migrantes “para que se incorporen a la vida de pleno derecho”.
A ello se unen la posición de Sumar con respecto a los diferentes conflictos internacionales del mundo, como son la solidaridad con el pueblo palestino, el apoyo al multilateralismo de Naciones Unidas, la defensa de la autodeterminación del pueblo saharahui o el alto el fuego inmediato en Ucrania que ponga fin a la invasión rusa.
Crear espacios para la juventud
Otro de los aspectos que se han tratado en profundidad en la conferencia política es la intención de crear “espacios propios para la juventud”. Porque “es radicalmente falso que una mayoría de nuestra generación sea 'toda de derechas'”, defienden. “No es verdad. Es un relato construido que solo beneficia a los poderosos y fascistas que quieren una juventud callada”, agregan.
En esta línea, Movimiento Sumar ha aprobado tres compromisos con la juventud: “dar la batalla cultural” anteponiendo la defensa de las ideas progresistas frente al discurso de odio, la reivindicación de espacios de reunión tales como las universidades y la “reocupación” del espacio público con “organización, acción y responsabilidad”.
El ecosistema digital y la forma en que este se retroalimenta con la movilización presencial supone desde este sábado otra de las líneas prioritarias del proyecto, así como la implementación de técnicas de contacto directo con la ciudadanía, como el puerta a puerta.
Asimismo, ha planteado la creación de una Renta Básica Juvenil, en la que los y las jóvenes de entre 18 y 21 años reciban 550 euros al mes, la gratuidad del transporte público para la ciudadanía joven y rebajar la edad de voto a los 16 años.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es
La Sexta Internacional
Valencia News
The List