El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que el mundo puede hacer progresos en diversos ámbitos sin la participación de EE.UU. y destacó que el consenso alcanzado este fin de semana en la reunión de líderes del G20 en la cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) tiene peso a pesar del boicot de la Administración del presidente Donald Trump.
Según declaró Carney en rueda de prensa, la cumbre "reunió a naciones que representan tres cuartas partes de la población mundial, dos tercios del PIB global y tres cuartas partes del comercio mundial, y eso sin que Estados Unidos participara formalmente ", lo que —resaltó— "es un recordatorio de que el centro de gravedad de la economía global se está desplazando", reporta Bloomberg .
En este contexto, Carney subrayó, además, que no permitirá que Trump dicte su agenda. "Volveré a hablar con él cuando importe" , dijo. "Ahora mismo no tengo una cuestión urgente de la que hablar con el presidente. Cuando Estados Unidos quiera volver y mantener conversaciones sobre el comercio, tendremos esas conversaciones", agregó.
En la misma comparecencia, el primer ministro canadiense, cuya relación con Trump ha experimentado episodios tensos en medio de la guerra comercial lanzada por el republicano, detalló sus intentos de estrechar lazos con distintos países, "desde Sudáfrica hasta la India y China" . En este contexto, destacó la reunión que mantuvo con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan, que terminó con el compromiso del país del Golfo de invertir 50.000 millones de dólares en Canadá, sin ofrecer más detalles. Se trata del mayor compromiso de inversión que Canadá ha recibido hasta ahora.
- El mandatario estadounidense declaró un boicot a la cumbre de G20 y dijo que ni él ni ningún funcionario de su país asistiría al evento. "Es una auténtica vergüenza que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica", denunció Trump, en alusión a la situación de la comunidad de los afrikáans, descendientes de colonos neerlandeses e inmigrantes franceses y alemanes que, según el mandatario, sufren abusos y agresiones en dicho país.
- Previamente, el mandatario estadounidense aumentó en un 10 % los aranceles a Ottawa y suspendió las negociaciones comerciales, indignado por "un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre aranceles" . "Debido a su grave tergiversación de los hechos y a su acto hostil, estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10 % por encima de lo que pagan actualmente", anunció el pasado sábado.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
Marca USA
CiberCuba Estados unidos
Nola Entertainment