La Corte Constitucional ha tomado una decisión crucial en el análisis de la reforma pensional, excluyendo al magistrado Héctor Carvajal del debate. Este anuncio se realizó el jueves, cuando la Sala Plena aceptó la recusación presentada contra Carvajal, quien había sido asesor jurídico de Colpensiones. La senadora Paloma Valencia fue la responsable de solicitar su apartamiento, argumentando un posible conflicto de interés debido a su historial profesional.

La Corte determinó que la participación previa de Carvajal en la estructuración de la defensa de la reforma pensional comprometía su imparcialidad. En este contexto, la Sala Plena se dividió en una votación 4-4 entre los ocho magistrados restantes, lo que refleja la polarización en torno a la reforma. La decisión de apartar a Carvajal busca garantizar la legitimidad del proceso, asegurando que todos los magistrados involucrados actúen con total imparcialidad.

El magistrado Carvajal había emitido conceptos favorables sobre la reforma, lo que llevó a la Sala a considerar su recusación como válida. Durante el proceso, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez solicitó a Colpensiones información sobre los contratos de Carvajal antes de su elección, para esclarecer las implicaciones de su asesoría.

A pesar de la salida de Carvajal, la Corte ha decidido no convocar de inmediato a un conjuez, ya que aún cuenta con una mayoría decisoria para continuar el estudio de la reforma. Sin embargo, la posibilidad de un empate en futuras votaciones podría obligar a la Corte a nombrar un juez adicional para resolver cualquier desacuerdo.

La Corte ha indicado que no emitirá más declaraciones por el momento, mientras el debate sobre la reforma pensional avanza con un magistrado menos, pero con el compromiso de mantener una deliberación transparente y justa.