El Gobierno nacional enfrenta una nueva crisis tras el escándalo relacionado con el computador de alias Calarcá, un líder de las disidencias de las Farc. En este dispositivo se habrían encontrado evidencias que sugieren posibles vínculos entre el Estado y el grupo armado. Esta situación ha generado un fuerte cuestionamiento hacia el presidente Gustavo Petro, quien hasta el momento no ha emitido comentarios al respecto.
Katherine Miranda, representante a la Cámara por Alianza Verde, expresó su preocupación en El Debate de SEMANA. Miranda criticó duramente la política de Paz Total, una de las principales iniciativas del Gobierno. “Es absolutamente evidente que la Paz Total fracasó y eso lo dicen los números: incremento de homicidios, aumento de la presencia de grupos armados, más miembros de la Fuerza Pública asesinados en los últimos años, secuestros, extorsiones”, afirmó.
La representante cuestionó la insistencia del Gobierno en continuar con esta política a pesar de las evidencias de su ineficacia. “Acá hay una intención escondida para seguir manteniéndole esas gabelas a esos criminales”, añadió. Miranda también mencionó que presentó un derecho de petición para obtener información sobre los gestores de paz, pero la respuesta fue que los detalles eran considerados privados. “Es que el país no tiene ni idea lo que están haciendo esos gestores de paz. Cómo es posible que pese a que son capturados en flagrancia no los pueden retener”, subrayó.
La representante instó a la ciudadanía a cuestionar las acciones del Gobierno y del presidente Petro en relación con la Paz Total. “¿Cuál es la intención real de Gustavo Petro para mantener eso? ¿Incidir a través de estos grupos en las próximas elecciones?”, se preguntó. La situación sigue en desarrollo, y se espera que el presidente Petro se pronuncie sobre este delicado asunto en los próximos días.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Ámbito Financiero Política
Colombia
Agronegocios
Hoy Diario del Magdalena
El País
The Babylon Bee