Al parecer los grupos criminales que operan en México encontraron en el mercado ilícito de vapeadores y tabaco una fuente de ingresos que ya mueve entre 15,000 y 20,000 millones de pesos al año.

Esta actividad es controlada por siete cárteles, según se menciona en el estudio “Humo, vapeo y poder: El nuevo negocio del crimen organizado” , elaborado por organizaciones civiles.

La prohibición a estos productos se dio en 2022 mediante un decreto presidencial, pero pronto se convirtió en un mercado millonario para el crimen organizado, específicamente para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Chapitos , el Cártel del Golfo , el Cártel del Noreste , la Nueva Familia Michoacana , Cárteles Unidos y La Unión Tepito .

“Lo que antes eran mercados marginales hoy son negoci

See Full Page