Durante julio, los argentinos mostraron un comportamiento agresivo en cuanto a la compra de divisas, adquiriendo un total de u$s3.041 millones para atesoramiento. Es decir, se fugaron de la economía. Esta cifra es la segunda más alta desde el inicio de los registros, marcando un aumento notable en la demanda de dólares. Este comportamiento se atribuye principalmente al "tradicional" aumento de la demanda por las vacaciones de invierno y la creciente incertidumbre económica, exacerbada por la reciente volatilidad financiera.

¿Por qué creció la demanda?

El aumento en la compra de dólares en julio se debe, en gran parte, a la incertidumbre financiera desatada por el desarme de las Letras del Tesoro (Lefis), así como a la variabilidad de las tasas de interés en el mercado. El actual niv

See Full Page