La escena se repite a diario en hogares del Gran Concepción: mujeres que, tras convertirse en madres, deben decidir entre permanecer en el trabajo o dedicarse a tiempo completo a las labores domésticas y al cuidado de sus hijos. Muchas de ellas, por no contar con redes de apoyo ni con acceso garantizado a salas cuna, terminan fuera del mercado laboral, lo que representa no solo un costo personal y familiar, sino también un freno para la economía regional y del país. El proyecto de ley Sala Cuna para Chile, actualmente en discusión en el Senado, busca modificar de raíz esta situación. Según datos del Gobierno, en su primer año de aplicación beneficiaría a más de 238 mil madres y padres trabajadores : más de 85 mil mujeres y 153 mil hombres. La iniciativa incluye, por primera vez, a

See Full Page