El socialista César Valenzuela ha afirmado que la experiencia con la nueva Constitución en Chile ha dejado claro que el país no desea extremos en su política. Esta declaración se produce en un contexto de intensos debates sobre el futuro del proceso constitucional y la dirección política del país.

Por otro lado, Constanza Hube, representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), ha advertido que el movimiento conocido como "octubrismo", que surgió tras las protestas de 2019, sigue vigente y no ha desaparecido. Hube enfatiza que las demandas sociales que originaron este movimiento aún resuenan en la sociedad chilena.

Hugo Gutiérrez, del Partido Comunista (PC), ha señalado a Mario Marcel, actual Ministro de Hacienda, como uno de los responsables del fracaso del Apruebo en el plebiscito de 2022. Gutiérrez sostiene que las decisiones económicas y políticas de Marcel han influido negativamente en la percepción pública sobre el proceso constitucional.

Estos comentarios reflejan la polarización y las tensiones que persisten en el panorama político chileno, donde las diferentes visiones sobre el futuro del país continúan generando debates acalorados.