Diez meses después de la DANA del pasado 29 de octubre, Valencia y su zona metropolitana viven atemorizadas ante la posibilidad de que las tormentas previstas para estos días traigan aparejadas nuevas inundaciones . El motivo es que hay obras correspondientes al Gobierno de España que no están acabadas, como confirman distintas fuentes.

Así, en la denominada zona cero , en Paiporta, algunas infraestructuras cuya ejecución corresponde al Ejecutivo de Pedro Sánchez siguen sin terminar de estar reconstruidas a pesar de los 10 meses transcurridos desde la riada. En otros casos, las infraestructuras que cayeron no han comenzado, ni siquiera, a levantarse de nuevo. En Valencia, el Ayuntamiento ha tenido que asumir la limpieza de tramos del cauce del Turia, ante la lentitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la inmediata temporada de lluvias.

En concreto, desde este lunes a este miércoles, la situación meteorológica es muy delicada. Este lunes, en el litoral y el interior sur de la provincia de Valencia están en alerta naranja por lluvias y tormenta s. Mientras, el litoral e interior norte están en alerta amarilla. La alerta naranja advierte de lluvias fuertes o muy fuertes en las 24 horas siguientes al aviso, con riesgo potencial de inundaciones o deslizamientos de tierras localizados. 

En el caso de Paiporta, según explica la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Chelo Lisarde, todas las obras pendientes deben ser ejecutadas por el Gobierno. Pero, las de la pasarela que comunica un lado del barranco con el opuesto no han comenzado más allá de los movimientos de tierras. Un factor que agrava el problema.

Además, ni el puente viejo ni el puente nuevo están terminados. Hay, también, obras pendientes de expropiación por parte del Gobierno para alguna de esas infraestructuras que no se ha producido: « Si vuelve a caer con una gran intensidad, va a ser incluso peor , porque no hay infraestructuras terminadas», ha advertido la portavoz popular .

En otros casos, han sido los propios ayuntamientos los que han tenido que agudizar su ingenio ante la falta de celeridad de la Confederación, en este caso, de la del Júcar. Este 15 de junio, OKDIARIO desvelaba que la Confederación estaba limpiando con sólo dos máquinas 15 kilómetros del cauce del río Turia, donde habitan en torno a 250.000 personas. La Confederación Hidrográfica del Júcar es un organismo que depende del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España.

Este mes de septiembre, como también publicó OKDIARIO, el Ayuntamiento de Valencia decidió asumir la limpieza del conocido como barranco de Carraixet tras sanear también un tramo de 2,3 kilómetros del cauce del Turia y retirar 111 toneladas  de residuos arrastrados por la riada. Ni en el Turia ni en Carraixet la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha llevado a cabo esa limpieza en esos tramos desde la DANA de este 29 de octubre.

Por dos veces, una en 2024 y otra en la primavera de este año de 2025, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , remitió cartas a la Confederación del Júcar para reclamar que el organismo estatal llevase a cabo la limpieza del citado barranco de Carraixet . 

El Júcar respondió al Consistorio informándole de que había encargado las tareas de esa limpieza a Tragsa. Pero advirtiéndoles, a la vez de que si quería una ejecución más rápida de los trabajos debía de asumirlo directamente . Es decir, exactamente la misma respuesta que ese mismo organismo, dependiente del Gobierno de España, ya efectuó en junio al Ayuntamiento de Valencia, tal como desveló entonces OKDIARIO, con respecto al Turia.

En el caso de Torrent , el municipio con mayor número de habitantes de la provincia de Valencia tras la capital, las lluvias anegaron en abril el barranco de La Horteta y provocaron un nuevo desbordamiento e inundaron caminos, carreteras y viales en una zona en cuya proximidad habitan en verano más de 10.000 personas, de las 93.000 del municipio. Según fuentes de esa misma localidad, en la actualidad, las infraestructuras sí están adelantadas, pero no los trabajos para extraer lodos y dejar la profundidad del fondo como se encontraba antes de la DANA.

Por lo que respecta a la instalación de un sistema estable de alertas tempranas , del que la ex ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, llegó a decir que era el que salvaba vidas, la Confederación comenzó a aplicarlo en modo piloto antes de verano. Pero, no hay noticia de que en la actualidad la situación haya ido más allá del periodo de pruebas.