La Comisión de Economía del Congreso ha dado un paso significativo al aprobar un predictamen que permite a los afiliados del sistema privado de pensiones retirar hasta 4 UIT, lo que equivale a aproximadamente S/ 21,400. Esta decisión se produce en medio de un debate intenso sobre el Retiro AFP 2025, que ha captado la atención de millones de peruanos.

El predictamen, aprobado por mayoría, establece que todos los afiliados podrán acceder a este retiro extraordinario y facultativo de sus fondos acumulados. La modalidad de entrega será progresiva, permitiendo el retiro de una UIT cada 30 días hasta alcanzar el monto máximo autorizado. Además, los afiliados tendrán la opción de detener el proceso si así lo desean, siempre que lo comuniquen con antelación.

Un aspecto crucial de esta medida es la derogación de varios artículos de la reciente reforma previsional. Esto incluye la eliminación de la obligatoriedad del aporte de los trabajadores independientes y el acceso al retiro del 95,5% de los fondos al momento de jubilarse. Los autores del predictamen argumentan que esta decisión busca "devolver libertad" a los aportantes y evitar restricciones que puedan perjudicar a los afiliados en tiempos de crisis económica.

La propuesta ha recibido el respaldo de diversas bancadas parlamentarias, que consideran que el retiro de fondos es una respuesta a las necesidades sociales y económicas actuales, especialmente ante la inflación y el bajo poder adquisitivo de las familias. Los promotores de la medida la califican de "urgente" para proporcionar liquidez a millones de peruanos que enfrentan deudas y gastos familiares.

Sin embargo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y expertos en pensiones han expresado su preocupación. Advierten que la aprobación de este nuevo retiro podría comprometer la sostenibilidad del sistema privado de pensiones y disminuir los ahorros de los futuros jubilados. Se ha señalado que los afiliados podrían llegar a la edad de retiro con menos fondos acumulados.

El siguiente paso es que la propuesta sea debatida en el Pleno del Congreso, donde se decidirá si se convierte en ley y cuáles serán los plazos de implementación. En caso de ser aprobada, la Superintendencia de AFP tendrá un plazo de 15 días calendario para reglamentar la norma y establecer el cronograma de solicitudes y desembolsos. El Retiro AFP 2025 sigue siendo un tema de gran relevancia política, social y económica en el país, con millones de afiliados a la espera de la decisión final que podría permitir el octavo retiro de fondos de pensiones en Perú.