El mercado automotor de Venezuela ha experimentado un notable aumento en las ventas de vehículos nuevos. En los primeros ocho meses de 2025, las ventas se duplicaron en comparación con el mismo período de 2024. Según la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), las ventas de automóviles crecieron un 108,65 %, pasando de 10.076 unidades a 21.024. Para todo el año 2024, se vendieron 17.558 vehículos, lo que representa un incremento del 140 % respecto a 2023, cuando se registraron 7.313 unidades. Para 2025, Cavenez estima que se alcanzarán unas 30.000 ventas, lo que significaría un aumento del 70,8 %.
El presidente de JAC Motors Venezuela, Sergio González, destacó que el sector ha estado en crecimiento desde 2020, gracias a la entrada de nuevas marcas al mercado. "Muchas marcas nuevas están participando en el mercado, lo que hace también que se desarrolle una competencia sana", afirmó González. JAC Motors se posiciona como la segunda marca más vendida este año, con 7.689 unidades hasta agosto, solo detrás de Toyota, que vendió 302 vehículos más.
Cinco nuevas marcas se han incorporado al mercado venezolano en el último año: Isuzu, Kia, Dongfeng, Forthing y JMC. Esta diversificación ha permitido una mayor variedad de modelos disponibles, exhibidos en concesionarios que han reabierto y en nuevos espacios inaugurados en Caracas y otras ciudades.
A pesar de este crecimiento, el mercado automotor enfrenta desafíos. La capacidad de compra de la población sigue siendo limitada, ya que el salario mínimo no alcanza un dólar al mes. Economistas advierten que la mayoría de los ciudadanos destinan casi todos sus ingresos a gastos básicos. En agosto, las ventas cayeron un 4,8 % en comparación con julio, al bajar de 3.105 a 2.954 unidades.
González también mencionó que hay una gran necesidad de cambiar vehículos, lo que representa una oportunidad para el crecimiento del sector. Propuso la creación de un programa gubernamental que reduzca los precios de los vehículos mediante la exoneración de impuestos aduaneros y del IVA. Esto podría incentivar a más personas a adquirir vehículos nuevos.
Cavenez se ha propuesto promover un entorno favorable para la inversión, abogando por alianzas públicas y privadas que respalden políticas sectoriales modernas y sostenibles. La cámara también busca mejorar el marco regulatorio del sector y revalorizar el papel de las ensambladoras y comercializadoras nacionales como motores del desarrollo.