El régimen de Nicolás Maduro ha enviado una carta al presidente Donald Trump, proponiendo establecer conversaciones directas entre Venezuela y Estados Unidos. Esta propuesta llega tras el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe y un ataque contra una lancha venezolana, que según Trump, transportaba narcotraficantes del Tren de Aragua.

En la misiva, fechada el 6 de septiembre, Maduro rechazó las acusaciones de la Administración estadounidense sobre el papel de Venezuela en el narcotráfico. Afirmó que solo el 5% de la droga producida en Colombia pasa por el territorio venezolano y que el 70% de esa cantidad ha sido neutralizada y destruida por las autoridades de su país. "Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro.

El líder venezolano también mencionó la migración, destacando la colaboración con el enviado especial de Trump, Richard Grenell. Según Maduro, este canal de comunicación ha funcionado adecuadamente para resolver acusaciones sobre la negativa de Venezuela a recibir migrantes de regreso.

A pesar de los ataques estadounidenses, las deportaciones de migrantes ilegales desde Estados Unidos a Venezuela han continuado, según fuentes citadas por Reuters. El ataque que causó la muerte de 11 presuntos narcotraficantes ocurrió dos días antes de que se enviara la carta.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó que hasta ahora se han destruido tres embarcaciones en aguas internacionales del Caribe como parte de la operación militar estadounidense contra carteles de la droga, incluido el Cartel de los Soles, vinculado a Maduro. Estos operativos han resultado en la muerte de 17 presuntos narcoterroristas.