La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, se prepara para un juicio oral que comenzará mañana. Este proceso se centra en los presuntos aportes millonarios de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, que habrían financiado sus campañas electorales en 2013 y 2014. Villarán, quien no había dado entrevistas en seis años, habló este lunes con el periodista César Hildebrandt y admitió haber ocultado información, pidiendo disculpas a la ciudadanía.
"En 2019, yo salí públicamente a señalar que conocía de los aportes que habían hecho empresas brasileñas y que había callado y pedí perdón. Y pedí perdón porque dañar la confianza es algo muy serio", expresó Villarán. A pesar de sus disculpas, negó su responsabilidad en varios de los cargos que se le imputan y aseguró que demostrará su inocencia durante el juicio.
"No soy responsable de muchos de los hechos que se me imputan, como lo probaremos en el juicio que se inicia mañana, pero callar podría tener razones políticas, pero nunca justificación ética", afirmó. El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez ha solicitado 29 años de prisión para Villarán, acusándola de haber recibido 10 millones de dólares de Odebrecht y OAS para sus campañas.
Villarán criticó esta solicitud, señalando que la información presentada aún no ha sido verificada. "Yo tengo en este momento una cifra, pero lo voy a comprobar, lo vamos a comprobar en el juicio", indicó. También mencionó que las cifras divulgadas no aparecen en los documentos del proceso y que los medios han exagerado la situación.
"Los medios de comunicación se habían encargado de propalar cifras astronómicas dichas por colaboradores eficaces, trascendidos que hay. El juicio se va a demorar", agregó. Villarán también reveló que solo José Miguel Castro, exgerente municipal y colaborador eficaz, tenía conocimiento de estos aportes, quien fue hallado muerto en su domicilio en junio pasado.
El Ministerio Público ha solicitado la suspensión de la concesionaria Lima Expresa S.A.C. y que la Municipalidad Metropolitana de Lima asuma la administración judicial de los peajes en diversas áreas.
El juicio se llevará a cabo en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional a las 09:00 horas. En noviembre de 2024, el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria dictó el auto de enjuiciamiento contra Villarán y otros 29 implicados por presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios. En julio, se impuso un impedimento de salida del país por 36 meses contra Villarán, aunque se rechazó el pedido de prohibirle comunicarse con testigos y coacusados.