**¡Crisis y cambios en la política argentina!**

Diego Santilli ha sido confirmado como el nuevo candidato a encabezar la lista nacional bonaerense, tras la renuncia de José Luis Espert. La Cámara Nacional Electoral tomó esta decisión, revocando la resolución anterior que favorecía a Karen Reichardt. Este cambio se produce en un contexto de incertidumbre y tensiones dentro de La Libertad Avanza (LLA), donde se han expresado reproches por la falta de una estrategia unificada.

El fin de semana, Santilli recibió la noticia con optimismo, a pesar de la confusión generada por la tardanza del Gobierno en oficializar la baja de Espert. Un operador libertario comentó con ironía: "En definitiva, le hemos dado más capítulos al maravilloso guion argentino". La reimpresión de boletas, un negocio que podría generar $12.000 millones, sigue siendo un tema candente, y la Casa Rosada espera la decisión final sobre este asunto.

Mientras tanto, en Mar del Plata, el ambiente político se tornó más animado. Javier Milei, junto a una comitiva presidencial, participó de un evento en el hotel Hermitage, donde se discutieron las novedades electorales. Funcionarios y dirigentes se reunieron con el empresario Florencio Aldrey Iglesias, quien tiene fuertes lazos con el peronismo. En este contexto, se espera que Santilli utilice su nueva posición para forzar un debate con Jorge Taiana, aunque en el oficialismo no se tiene mucha fe en Reichardt para esta tarea.

A nivel económico, se están llevando a cabo negociaciones entre Washington y Buenos Aires, con la expectativa de un acuerdo que podría incluir un swap por USD 20.000 millones. Esta operación ha captado la atención del sistema bancario, especialmente en relación con las intensas negociaciones entre el BBVA y el Banco Sabadell en Europa. David Martínez Guzmán, un empresario argentino, se encuentra en el centro de estas discusiones.

El equipo económico argentino, liderado por Luis Caputo, ha estado trabajando para asegurar estabilidad hasta las elecciones del 26 de octubre. Santiago Caputo también ha jugado un papel importante en estas gestiones, lo que ha llevado a un aumento en su perfil dentro del Gobierno. Sin embargo, la desconfianza persiste en algunos sectores, especialmente en la presidencia de la Cámara baja, donde se discute un posible cambio de liderazgo.

A medida que se acercan las elecciones, el Gobierno enfrenta desafíos internos y externos. La reciente declaración de Bessent desde Washington sobre la relación con China ha generado reacciones mixtas en el Ejecutivo. En este clima de incertidumbre, se plantea la pregunta sobre el futuro de Santiago Caputo en el organigrama del Gobierno, así como su posible ascenso a la Jefatura de Gabinete.

En resumen, la política argentina se encuentra en un momento crítico, con cambios significativos en las candidaturas y negociaciones económicas que podrían influir en el resultado de las próximas elecciones. La situación sigue evolucionando, y todos los ojos están puestos en los próximos pasos del Gobierno y de los candidatos.