Roberto Murchison, presidente del Grupo Murchison, abordó en el Coloquio de Idea la necesidad de una reforma laboral en Argentina. En un contexto donde el debate sobre reformas laborales y fiscales ha cobrado relevancia, Murchison destacó la urgencia de mejorar la productividad del país. El ministro de Economía ha anunciado que el gobierno está trabajando en un proyecto que se presentará pronto. Murchison, en diálogo con La Capital, explicó que se han identificado cuatro ejes fundamentales para guiar cualquier intento de modernización del mercado laboral: la informalidad, la rigidez del marco laboral, la justicia laboral y la educación. El empresario subrayó que la informalidad es un problema que va más allá del trabajo en negro. "Hay que entender que la informalidad no solo es el trabajo en negro. Hoy tenemos un sistema de monotributismo que en algún punto ha sido abusado en cuanto a su utilización", afirmó. Desde 2011, el número de trabajadores monotributistas ha crecido un 39%, mientras que el empleo formal solo ha aumentado un 3%. Murchison advirtió que este fenómeno crea un círculo vicioso que afecta la productividad y perjudica a las empresas que cumplen con las normativas. "En general, las empresas que trabajan en negro son menos productivas y por eso tienen que trabajar en negro. Terminan siendo competencia desleal para el mercado en blanco", explicó. El empresario propuso reducir la brecha entre los distintos regímenes de contratación y alinear incentivos para fomentar el blanqueo. "Sería una forma de fomentar la facturación en blanco y el empleo formal", sugirió. En cuanto a la rigidez del marco laboral, Murchison destacó que los convenios colectivos son obsoletos y no reflejan las nuevas realidades del trabajo. Mencionó el caso del sector logístico, donde se han logrado acuerdos que permiten adaptarse a las demandas del e-commerce. "El mundo cambió, y también cambiaron los intereses de la gente que ingresa al mercado laboral", indicó. El tercer eje, la justicia laboral, presenta inconsistencias y falta de previsibilidad, lo que desanima a las pequeñas y medianas empresas. Murchison propuso la creación de una justicia laboral propia en la Ciudad de Buenos Aires, similar a la de las provincias. Finalmente, Murchison vinculó la educación con la productividad. Señaló que el bajo nivel de lectoescritura y conocimientos matemáticos afecta la empleabilidad. "Para que se creen fuentes de trabajo, tenemos que mejorar la productividad. Si se mejora la productividad, va a haber más trabajo. Es así de simple", concluyó. El empresario también destacó que la tecnología y la inteligencia artificial han demostrado ser herramientas que aumentan la productividad, un aspecto que debe ser recuperado en el contexto actual.
Reforma laboral urgente: Murchison expone claves

95