«Somos muchos más los que queremos que siga España avanzando» , proclamaba Pedro Sánchez la noche del 23 de julio de 2023 desde el balcón de Ferraz, celebrando lo que interpretaba como una victoria moral pese a que el PP ganó las elecciones . Dos años después, el discurso se ha desplomado: la ruptura de Junts con el Gobierno ha sumido al PSOE en una crisis parlamentaria sin precedentes en la legislatura.
De la celebración al desconcierto
Aquella noche, Pedro Sánchez aparecía exultante, convencido de que podría revalidar su mandato con el apoyo de los siete diputados de Junts . A su lado, figuras clave del partido como María Jesús Montero , Cristina Narbona , su esposa Begoña Gómez —hoy imputada por cinco delitos— y el entonces secretario de Organización, Santos Cerdán , hoy en prisión preventiva.
La afirmación de que el «bloque involucionista» de PP y Vox había sido derrotado cimentó un discurso de aparente fortaleza. Pero el recuento del voto exterior le costó un escaño al PSOE, haciendo imprescindible el apoyo explícito de Junts.
El precio de la investidura: la amnistía
Para lograr el respaldo de Carles Puigdemont , el PSOE se vio forzado a impulsar una ley de amnistía que beneficiara a los condenados por el 1-O. El 16 de noviembre de 2023 , Pedro Sánchez fue investido presidente con los votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria .
Pero el tiempo demostraría que cumplir con Puigdemont no iba a ser fácil. Aunque la ley fue aprobada el 30 de mayo de 2024 , el líder de Junts no ha obtenido los beneficios judiciales que esperaba. Su regreso a Barcelona en agosto de 2024 y su huida posterior agravaron el desencuentro.
Tres demandas frustradas de Junts
Junts ha exigido tres concesiones clásicas:
-
La oficialidad del catalán en la UE
-
El traspaso de competencias migratorias
-
La aplicación efectiva de la amnistía a Puigdemont
Ninguna se ha concretado. Las negociaciones discretas a través de figuras como Zapatero o Salvador Illa no evitaron el colapso. El pasado 27 de octubre , Puigdemont reunió a su dirección en Perpiñán y anunció oficialmente la ruptura con el PSOE .
Consecuencias para la legislatura
Sin los votos de Junts , el Gobierno queda en una posición parlamentaria extremadamente frágil . El PSOE no cuenta con mayoría para sacar adelante iniciativas clave como los Presupuestos Generales del Estado , que siguen prorrogados desde 2023.
La posibilidad de un adelanto electoral empieza a sonar con fuerza dentro y fuera de Ferraz. Las encuestas, salvo el CIS de Tezanos , apuntan a una victoria del PP con posibilidad de gobierno junto a Vox .
El final de una narrativa
Del éxtasis de 2023 al desconcierto de 2025, el triunfalismo de Pedro Sánchez ha chocado con la realidad de sus alianzas. Puigdemont , lejos de ser un socio leal, se ha convertido en un factor de inestabilidad que podría provocar el fin anticipado de la legislatura .
Los socialistas temen que, sin Junts, no puedan aprobar leyes estructurales ni sostener el calendario legislativo . El panorama se ha tornado incierto, y la noche del 23J queda ya como un eco lejano de confianza rota .

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es
Juntaex
Noticias de Venezuela
CNN
New York Post