LA HABANA (AP) — El gobierno cubano agradeció el martes el envío de cooperación por tres millones de dólares por parte de Estados Unidos a través de la Iglesia católica para las víctimas de huracán Melissa, al tiempo que reveló que todavía quedan unas 120.000 personas evacuadas.
Melissa golpeó con fuerza la semana pasada a Jamaica, adonde dejó hasta ahora 32 muertos, y a Haití, adonde se reportaron 43 fallecidos, antes de azotar a Cuba con vientos de más de 200 kilómetros por hora.
En esta última nación no se contabilizaron decesos gracias a una masiva evacuación de 735.000 personas.
Un comunicado del Ministerio de Inversión y Cooperación extranjera agradeció los “gestos humanitarios” por parte de Washington luego de varios días de entredichos entre ambos gobiernos pues pese al anuncio público del Departamento de Estado, funcionarios isleños habían dicho que no había una propuesta concreta.
Cuba y Estados Unidos mantienen un duro enfrentamiento político y pocas veces se realizan este tipo de envíos a la isla.
“Como sucede con la ayuda procedente de diversas partes del mundo, incluyendo la de otras organizaciones religiosas de los propios Estados Unidos, nuestras autoridades trabajan para canalizar el aporte del modo más rápido y eficiente, a fin de que este llegue con prontitud a las poblaciones y territorios necesitados”, expresó el texto oficial.
Además de los recursos de la administración federal de Estados Unidos, la Arquidiócesis de Miami, hogar de una de las mayores comunidades de cubanos en el extranjero, también enviará donaciones, expresó el mensaje.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó que coordinó entregas de recursos como 6.000 láminas metálicas para techos y lonas para habilitar refugios, herramientas, generadores eléctricos y colchones.
El PNUD explicó que el valor de las entregas movilizadas hasta ahora alcanzaron los 2,2 millones de dólares.
Cooperación de emergencia también fue entregada por la Unión Europea, China, Colombia y Venezuela.
Aunque todavía no se ofreció un monto global de afectaciones, una reunión del Consejo de la Defensa Nacional realizada el lunes y publicada el martes por el periódico oficial Granma informó algunos indicadores de la magnitud destructiva de Melissa en cinco provincias del oriente cubano.
Según las autoridades unas 120.000 personas permanecen evacuadas de las 735.000 que debieron protegerse, sobre todo en la provincia Granma, adonde el Río Cauto se desbordó descontroladamente arrasando poblados y sembradíos.
Un estimado preliminar indicó que más de 45.000 viviendas fueron dañadas, en especial los techos. Unas 461 instalaciones del sector de la salud —hospitales, policlínicos y consultorios— quedaron afectados, así como 1.552 centros escolares.
En algunas localidades todavía no se retomaron las clases.
En cuanto a la agricultura hay más de 78.000 hectáreas de cultivos destruidas, más de la mitad de plátano. Apenas la mitad de los usuarios de electricidad cuentan con el fluido.

Associated Press Spanish
Noticias de América
El Paso Ya
Entertainment Tonight TV