La cumbre del clima de Belém (COP30) ha finalizado este sábado, un día después de la fecha límite fijada por la organización, con un paquete de acuerdos en varias materias. Pero todos los ojos se dirigen ahora en el llamado "pacto de mutirao" , un acuerdo en el que se recogen los mensajes políticos más importantes de esta cumbre y que, según prometió la misma presidencia de Brasil, dirigida por André Correa do Lago, iba a recoger el " compromiso de toda la humanidad para avanzar en la lucha climática" . O al menos eso pretendía. El documento final no recoge mención alguna a los combustibles fósiles. Tampoco menciona nada sobre la famosa hoja de ruta de soluciones para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón. ¿Pero cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo es posible que el pacto más esp
5 claves para entender por qué el acuerdo de Belém esquiva mencionar a los combustibles fósiles
La Crónica de Badajoz1 hrs ago
121


Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
ElDiario.es
Valencia News
La Sexta Internacional
FACTS.NET Sports