El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reaccionado a un mensaje de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en medio de una creciente tensión entre ambos líderes. En una publicación de la embajada de Estados Unidos, se citó a Trump diciendo: "Dondequiera que vamos, Estados Unidos está construyendo la paz, y es una paz que se logra mediante la fuerza". Petro utilizó su cuenta personal en X para expresar su desacuerdo con esta afirmación. "No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso", afirmó el mandatario colombiano. El comentario de Petro generó un intenso debate en las redes sociales. Un usuario le recordó que, en ocasiones, la fuerza es necesaria, mencionando que el presidente había ordenado bombardeos para rescatar a miembros del Ejército. Otro internauta argumentó que la historia de Colombia demuestra que la imposición de la ley ha sido clave para mantener el orden y la seguridad. Además, se le advirtió a Petro que las leyes y la fuerza pública son esenciales para garantizar una paz democrática, y que negociar con criminales solo perjudica a los civiles y a las fuerzas del orden. Esta controversia se produce en un contexto complicado para el gobierno de Petro, que enfrenta acusaciones de infiltración de disidencias de las Farc en varias instituciones del Estado. Según Noticias Caracol, la Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación al respecto. La respuesta de Petro a Trump ha puesto de relieve las diferencias en sus enfoques sobre la paz y la seguridad, en un momento crítico para la administración colombiana.