La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se encuentra en el centro de la controversia tras su inclusión en la lista Clinton. Recientemente, el diario sueco Expressen publicó un video donde se la ve de compras en Estocolmo, acompañada por el empresario catalán-colombiano Manuel Grau Pujadas. En el video, un periodista se acerca para solicitar una entrevista, pero Grau Pujadas interrumpe, afirmando: “No, no lo creo”. Alcocer, al ser preguntada sobre su negativa, menciona que no habla inglés, mientras Grau intenta bloquear la cámara del fotógrafo.

Según Expressen, Alcocer opta por continuar su camino junto a Grau Pujadas. Este empresario ha mantenido relaciones cercanas con el presidente colombiano Gustavo Petro y ha sido su asesor. Grau Pujadas ha estado involucrado en negocios inmobiliarios y turísticos en España y Colombia desde 2012. Además, recibió la ciudadanía colombiana en noviembre de 2022 mediante una orden presidencial, sin cumplir con los requisitos legales básicos, según el medio sueco.

El artículo también destaca que Grau Pujadas ha acompañado a Alcocer en varios viajes representativos, incluyendo una visita al Vaticano para una audiencia privada con el ex Papa Francisco. En otra celebración en Estocolmo, Alcocer estuvo presente junto a la empresaria Sofia Strand y Kishti Tomita, ex jurado del programa Idol.

La relación de Alcocer con Jonathan Rex, presidente de la junta directiva de Hatt et Söner y ex general electoral del partido Folklistan, también ha sido objeto de atención. Se menciona que Alcocer apareció sin previo aviso en la vigilia electoral de Folklistan en 2024, donde Rex era el general electoral.

El 20 de noviembre, el presidente Gustavo Petro denunció que su esposa no ha podido regresar a Colombia debido a la suspensión del mantenimiento de su helicóptero, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos. Estas sanciones, que afectan a Petro, Alcocer, su hijo mayor y el ministro del Interior, fueron parte de una lista OFAC, que se dirige principalmente a narcotraficantes, terroristas y dictadores. La situación ha generado tensiones entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump, en los últimos meses.