El presidente colombiano, Gustavo Petro, generó revuelo en las redes sociales al publicar un mensaje en inglés el 25 de noviembre, donde analizó la COP30 y los desafíos del cambio climático. En su publicación en la plataforma X, Petro criticó directamente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, al afirmar que "la crisis climática expone la contradicción más flagrante del capitalismo". El mandatario colombiano advirtió que el capitalismo fósil podría llevar a la humanidad a su perdición, y que la posibilidad de un "capitalismo verde" es poco probable debido a la elección de Trump y su "postura irracional" frente a la crisis climática. En sus palabras, "O el capitalismo fósil sobrevive y arrastra a la humanidad a la tumba, o surge un capitalismo verde". Petro también lamentó que la Unión Europea y la Unión Africana se distanciaran de la lucha contra los combustibles fósiles, afirmando: "Sé que nos dejaron solos". Reconoció la postura de los países productores de petróleo, pero enfatizó que "el petróleo solo atrae guerras". En un mensaje anterior, Petro había respondido a Trump, quien sugirió que Estados Unidos "está construyendo la paz" mediante la fuerza. Petro replicó que "no creo que la paz se logra con fuerza" y que esto solo genera una "paz chiquita que se vuelve guerra después". La controversia en torno a la COP30 se intensificó cuando Colombia decidió no apoyar la declaración final, argumentando que omitía el papel de los combustibles fósiles en la crisis climática. Petro expresó su desacuerdo, afirmando: "No acepto que en la declaración de la COP30 no se diga con claridad, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles". Colombia, junto a otros países como Argentina y Ecuador, objetó el procedimiento de aprobación en la plenaria de cierre, lo que llevó a la suspensión temporal de la sesión. El gobierno colombiano criticó que el texto final no incluyó un plan para abandonar el uso de petróleo, gas y carbón, debido a las presiones de naciones dependientes de estos recursos. La COP30 concluyó sin un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles, lo que ha generado un debate sobre la efectividad de las políticas climáticas actuales.