Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense, apoyó al enviado especial del mandatario, Steven Witkoff, tras el escándalo por las supuestas filtraciones de las transcripciones de sus conversaciones telefónicas con representantes de Rusia, que desde Moscú han calificado  de "falsas".

"Es casi como si esos medios y los idiotas del Estado profundo nunca hubieran negociado con éxito un acuerdo en el mundo real", escribió Trump Jr. en su cuenta de X.

"Es bastante evidente que casi todos los críticos de Witkoff quieren que cualquier tipo de acuerdo de paz sobre Ucrania fracase para poder continuar esta guerra indefinidamente. ¡Ya basta!", afirmó el hijo del mandatario.

El propio inquilino de la Casa Blanca respaldó a su enviado especial, explicando que no había escuchado la supuesta grabación de la conversación. "No la he escuchado, pero escuché que se trata de una negociación estándar ", dijo .

Las declaraciones se producen en un contexto de crecientes críticas hacia Witkoff por parte de legisladores del Partido Republicano que, basándose en las desmentidas filtraciones, están exigiendo que la Administración Trump revise su manejo de las conversaciones de paz con Moscú e incluso que el enviado especial "sea apartado" del asunto.

Las 'filtraciones' de Bloomberg

Este lunes, Bloomberg publicó dos transcripciones de conversaciones telefónicas que muestran —de acuerdo con las afirmaciones del medio— de qué hablaron el 14 de octubre el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, y Witkoff, así como el contenido de una supuesta llamada el 29 de octubre entre el enviado especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica internacional, Kiril Dmítriev, y Ushakov.

Sin ofrecer detalles acerca de las fuentes de las filtraciones, el medio sugirió que Witkoff y Ushakov habrían abordado la estrategia para las comunicaciones con Trump y habrían planteado la posibilidad de elaborar un plan para solucionar el conflicto ucraniano, tomando como ejemplo el plan desarrollado para Gaza.

Respuesta de Moscú

Al comentar los reportes, Ushakov dijo este miércoles que "es poco probable" que se hagan este tipo de filtraciones a los medios "con el fin de mejorar las relaciones".

"Hablo a menudo con Witkoff, pero no comento el contenido […] y nadie debería hacerlo", declaró el alto funcionario ruso, subrayando el carácter privado de los diálogos. Y añadió:  "Alguien filtra información, alguien escucha.  Pero nosotros no".

"Algunas de estas filtraciones son falsas, mientras que sobre otras me niego por completo a comentar, ya que, por ejemplo, mis conversaciones con Witkoff son confidenciales. Nadie debería hacerlas públicas", manifestó Ushakov.

Por su parte, Kiril Dmítriev  tachó  de  "falsa"  la publicación de Bloomberg en la que supuestamente se reveló el contenido de su conversación telefónica con Ushakov.