La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional de Colombia ha generado un fuerte revuelo político. Este miércoles, el Senado oficializó su elección, marcando una derrota significativa para el gobierno de Gustavo Petro. La votación se llevó a cabo en medio de tensiones y controversias, con Camargo obteniendo 62 votos a favor, mientras que María Patricia Balanta, quien contaba con el respaldo del gobierno, recibió 41 votos. Jaime Humberto Tobar no logró obtener ningún apoyo.
La jornada comenzó con la aceptación del impedimento presentado por la senadora Isabel Zuleta, lo que dejó al gobierno en una clara desventaja. A medida que se acercaba la votación, las tensiones aumentaron, y se reportaron presiones desde el gobierno para conseguir votos a favor de Balanta. Sin embargo, la falta de apoyo de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a Balanta, terminó por inclinar la balanza hacia Camargo, quien es visto como un contrapeso al presidente Petro.
El presidente Petro reaccionó con contundencia a la elección de Camargo, calificándola de "retroceso" y acusando al Senado de no avanzar en el país. En su cuenta de X, Petro afirmó que "excluyeron a la mujer y a la negra" en referencia a Balanta, y criticó la gestión de Camargo como defensor del Pueblo, cuestionando su silencio durante los crímenes contra jóvenes en el pasado. "El que se elige con métodos corruptos es corrupto", sentenció el mandatario.
La elección de Camargo también ha suscitado reacciones dentro del oficialismo. El representante a la Cámara, David Racero, expresó que el gobierno debe actuar ante lo que considera un fallo del Senado. La situación se complica aún más con la reciente suspensión de derechos de voz y voto a algunos senadores, lo que ha generado un clima de incertidumbre en el Congreso.
Carlos Camargo, quien asumirá un periodo de ocho años en la Corte, es un exdefensor del Pueblo con vínculos cercanos a varios magistrados de la Corte Suprema. Su elección representa un cambio significativo en la composición de la Corte Constitucional, lo que podría tener repercusiones en la política colombiana en los próximos años.