El Senado de la Nación ratificó este jueves la Ley de Emergencia en Discapacidad, desestimando el veto del presidente Javier Milei. La medida fue aprobada con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcando un hito al ser el primer veto presidencial rechazado en 22 años. La oposición, compuesta por Unión por la Patria, el radicalismo y la Coalición Cívica, celebró este triunfo legislativo.
Gabriela Bruno, activista reconocida por los derechos de las personas con discapacidad, expresó su "inmensa felicidad" tras la noticia. En declaraciones a medios locales, describió el proceso como un "parto doble", refiriéndose tanto a la aprobación de la ley como al rechazo del veto. "Mucha felicidad porque demostramos una capacidad de organización sin precedentes", afirmó.
La ley establece la actualización y cancelación de deudas con prestadores de salud, así como un nuevo mecanismo para ajustar pensiones. Bruno destacó la unión de diversas organizaciones y familias que trabajaron en conjunto para presionar a los legisladores. "Pudimos estar en las redes sociales, en los espacios públicos, en la agenda pública", añadió.
Bruno también subrayó que la discapacidad debe ser vista como una inversión y no como un gasto. Criticó las acciones del gobierno que, según ella, han desmantelado el sistema de discapacidad. Además, hizo un llamado a investigar supuestos desvíos de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La votación fue seguida de cerca por cientos de personas que se congregaron fuera del Congreso, quienes celebraron el rechazo al veto. Una madre de un adulto con autismo compartió su experiencia, afirmando que "de esto tiene que aprender el país entero". Otra profesional que trabaja con personas con discapacidad expresó su alegría por la victoria, resaltando la lucha constante que enfrentan las familias en este ámbito.
La Casa Rosada, por su parte, ya está considerando estrategias para judicializar el caso, lo que podría prolongar el proceso. Sin embargo, la ratificación de la ley representa un avance significativo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina.